El viernes 28 de marzo a las 20:30 h el Teatro Nacional Cervantes presenta el primer concierto de Música Lieder en la Sala Orestes Caviglia.
El programa incluye:
Richard Strauss (1864-1949)
– Me llevo a mi niña
– Llegada
– La Georgine
– La noche
– Mañana
– Ordenamiento domiciliario
Florencia Burgardt (soprano) y Carlos Koffman (piano)
Robert Schumann (1810-1856)
– Amor prohibido en el 48
(16 canciones sobre textos de Heinrich Heine)
Alejandro Spies (barítono) y Carlos Koffman (piano)
Johannes Brahms (1833-1897)
– op. 43, nº 14, Von Ewiger Liebe (4′ 35)
– op. 59, n.º 8, Dein blaues Auge (2′)
– op. 32, nº 1, Wie raftt’ ich mich auf (4′ 40)
Hugo Wolf (1860-1903)
– Mörike-Lieder: No.12, Verborgenheit (2’35)
– Goethe-Lieder: nº 9, Mignon. «¿Kennst du das Land?» (6′)
Eugenia Fuente (mezzosoprano) y Javier Mas (piano)
Entrada gratuita se pueden retirar en la boletería del TNC o reservar en Alternativa Teatral , el mismo día de la función a partir de las 10 h. Capacidad limitada.


La destacada pianista Lilia Salsano interpretará obras de Carlos Guastavino
Lilia Salsano ofrecerá el sábado 29 en la Sala Piazzolla piezas del recordado compositor argentino. Esta función forma parte de la agenda impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Entrada gratuita con reserva online.
El Ciclo de Pianistas 2025 comenzará este sábado 29 de marzo, a las 18, con un concierto a cargo de Lilia Salsano en la Sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, ubicado en la Av. 51 entre 9 y 10.
El programa estará completamente conformado por obras del compositor argentino Carlos Guastavino (1912-2000).
Las piezas a ejecutarse serán “Bailecito”; Sonatina 3 (“Danza”) y “Romance de Cuyo” (“La zamacueca”) de “3 sonatinas: sobre ritmos de la manera popular argentina”; Presencias 1 (“Loduvina”) y “Presencias 5” (“Horacio Lavalle”) del Ciclo “Las Presencias”; Preludio N° 8 (“Un domingo de mañana”), Preludio N° 9 (“La torre”) y Preludio N° 10 (“En coche va la niña”) del Ciclo “Diez preludios sobre melodías populares infantiles argentinas”); Sonata para piano en do sostenido menor y Cantilena N° 3 (“Jacarandá”), “Las niñas” y “Gato” de “Diez cantilenas argentinas”.