Proponen un cupo laboral para los jóvenes que egresan del sistema de cuidados estatal en total vulnerabilidad

La Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados bonaerense dio despacho a un proyecto presentado por la diputada de Unión por la Patria Susana Haydee González que propone establecer un cupo laboral en el sector público para jóvenes que egresan del sistema de promoción y protección de derechos establecidos por la ley 13.298 al cumplir 18 años.

«Estamos acostumbrados a ver el egreso como un acontecimiento feliz, pero en este caso, quienes egresan de un sistema de contención quedan desprotegidos, sin techo ni recursos. No podemos hablar de felicidad”, sostuvo Soledad Alonso quien preside la Comisión de Trabajo, y agregó: “Nos pareció urgente tratar el proyecto de la compañera ya que de un día para el otro estos jóvenes quedan expuestos a la mayor de las vulnerabilidades y tienen que luchar para subsistir sin ayuda estatal”.

Según plantea el escrito de la iniciativa, estos niños y niñas ingresan al sistema de cuidados porque no hay una familia que asuma las tareas de acompañar el desarrollo y crecimiento, y se les brinda un techo y recursos. A pesar de transitar parte de su infancia y su adolescencia bajo el cuidado del Estado, al cumplir la mayoría de edad, estos jóvenes deben abandonar el régimen debiendo a corta edad asumir la responsabilidad de su supervivencia sin ningún tipo de apoyo estatal.

“Según la información que nos brindó la autora del proyecto, estamos hablando de unos 1500 adolescentes en la provincia, y el Estado debe estar a la altura de sus circunstancias, extendiendo su apoyo para que no queden en la calle al cumplir 18 años», indicó.

El proyecto propone que el sector público bonaerense debe ocupar en una proporción no inferior al uno por ciento de la totalidad de su personal a personas que hayan egresado de este régimen y que reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo. Además, busca establecer reservas de puestos de trabajo a ser exclusivamente ocupados por ellas, con el fin de promover la igualdad real de oportunidades.

Además, durante la reunión se trataron otras iniciativas. Entre ellas, la adhesión a la Ley Nacional sobre la eliminación de la violencia y el acoso laboral, y la propuesta para que los y las trabajadoras de bingos y casinos cobren sus haberes a través del Banco Provincia, medidas que también buscan mejorar las condiciones laborales y de vida de diferentes sectores de la población.