Los Ministerios de Salud y Educación de Tucumán, bajo la conducción de Luis Medina Ruiz y Susana Montaldo, se encuentran trabajando de manera conjunta para promover el bienestar y desarrollo integral de los niños y adolescentes de la provincia.
En una reciente reunión, los ministros planificaron políticas públicas enfocadas en la salud física y mental de los estudiantes, con el objetivo de fomentar hábitos saludables desde la infancia.
Entre los principales programas impulsados está ‘Creciendo Sano’ y ‘Salud Va a la Escuela’, ambos dirigidos a crear una base sólida para un futuro más saludable. “Es fundamental que trabajemos en equipo para lograr que los tucumanos tengan una buena salud, una buena educación y seguridad. Este trabajo tiene como fin preparar a nuestros niños para que tengan un futuro más saludable y lleno de oportunidades”, destacó el Ministro de Salud, Luis Medina Ruiz.
‘Salud Va a la Escuela’: Un Tráiler de Salud para los Estudiantes
Uno de los pilares de esta iniciativa es el programa ‘Salud Va a la Escuela’, que recorrerá todas las escuelas de la provincia, desde el inicio de las clases hasta el 31 de mayo. Este programa, que se implementó con éxito el año pasado, ofrece a los estudiantes la posibilidad de realizarse estudios médicos y exámenes clínicos directamente en sus escuelas. El objetivo es garantizar que cada niño tenga su ficha médica actualizada, con un enfoque especial en la detección temprana de enfermedades y patologías prevalentes. Además, el programa está dirigido a niños de jardines de infantes, primer grado y primer año de secundaria.
La ministra de Educación, Susana Montaldo, resaltó la importancia de la cooperación entre ambos ministerios: “El tráiler de salud visitará cada escuela, permitiendo que los niños puedan acceder a los exámenes necesarios para obtener su certificado de salud. Además, hemos sumado el programa ‘Creciendo Sano’, que busca combatir la obesidad infantil y promover hábitos saludables”.
‘Creciendo Sano’: Combatir la Obesidad Infantil y Fomentar una Vida Saludable
El programa ‘Creciendo Sano’ tiene como objetivo combatir la obesidad infantil y fomentar una vida activa y saludable. Según la Subsecretaria de Salud, Cristina Majul, la obesidad no solo afecta la salud física, sino que también tiene implicaciones psicológicas y sociales. “Con este programa, buscamos reducir el sobrepeso y mejorar la calidad de vida de los niños, a través de una educación saludable, el deporte y el acompañamiento psicológico”, explicó Majul.
Este programa no solo se centra en el control del peso, sino que también se enfoca en la psico-nutrición, el control de emociones y la actividad física. Majul destacó la importancia de trabajar con las familias, ya que los hábitos poco saludables en el hogar pueden ser un factor determinante en el desarrollo de los niños.
El programa también aborda la salud desde la gestación, ya que los hábitos de las madres durante el embarazo tienen un impacto directo en la salud del niño. “Queremos comenzar a trabajar desde el embarazo para garantizar que los niños nazcan con un buen estado de salud y sigan desarrollándose adecuadamente durante su infancia y adolescencia”, agregó Majul.
Primeros Resultados y Participación Comunitaria
El programa comenzó con una exitosa jornada de lanzamiento en la localidad de Lules, con la participación activa de la comunidad, los clubes, las escuelas y el centro asistencial local. En esta localidad, se realizaron controles médicos a 60 niños, y el objetivo es que al finalizar el año, los niños se encuentren más saludables y con una mejor calidad de vida. “Queremos que los niños no se sientan discriminados por su sobrepeso, sino que se sientan activos, con ganas de jugar y participar en actividades físicas”, concluyó Majul.
El trabajo conjunto entre los Ministerios de Salud y Educación está siendo clave para enfrentar los desafíos actuales y fomentar un futuro más saludable para los niños tucumanos. Con la participación activa de la comunidad y el compromiso del gobierno provincial, Tucumán avanza hacia un futuro donde la salud y la educación van de la mano para garantizar el bienestar integral de sus jóvenes.