El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, destacó que el conocimiento es el capital más valioso que una persona puede adquirir, y bajo esta filosofía, su gobierno implementó una serie de iniciativas para fortalecer el sector privado y la actividad productiva en la provincia.
Durante el 2024, en respuesta a las solicitudes de emprendedores de toda la región, el Gobierno llevó a cabo más de 280 instancias de capacitación dirigidas a emprendedores de diferentes sectores. Como resultado, más de 65.000 personas se beneficiaron de estos programas de formación, diseñados para brindar herramientas que permitan mejorar y expandir sus proyectos.
Uno de los eventos más destacados fueron las Jornadas para el Desarrollo Productivo, que reunieron a alrededor de 6.000 participantes. Estos encuentros alternaron entre modalidades presenciales y virtuales para asegurar que todos los emprendedores, sin importar su ubicación geográfica, tuvieran acceso a la formación. En total, se realizaron 49 capacitaciones presenciales que beneficiaron a más de 7.100 personas y 25 encuentros virtuales con la participación de más de 940 emprendedores.
En línea con la digitalización de los negocios, la iniciativa ‘Potencia tu Emprendimiento en Internet’ consistió en un ciclo de nueve capacitaciones que alcanzó a 1.350 productores. Además, el Ministerio de Desarrollo Productivo ofreció 20 cursos gratuitos a través de su canal de YouTube, los cuales sumaron cerca de 18.600 reproducciones.
Una de las propuestas más relevantes fue el programa ‘Mi Próximo Paso’, que en su primera edición reunió a más de 4.600 empresas en 20 encuentros, ofreciendo herramientas valiosas para impulsar sus proyectos. En su segunda edición, se lanzó también el programa ‘Mi Primer Emprendimiento’, con una convocatoria de alrededor de 18.000 emprendedores, y fue el propio gobernador Poggi quien participó de la apertura, impulsando el entusiasmo entre los participantes.
Las capacitaciones también se extendieron al ámbito educativo. En 26 ocasiones, especialistas visitaron escuelas para enseñar sobre la construcción y manejo de huertas autosustentables. Este programa fue repetido en 120 talleres adicionales, que llegaron a 6.000 familias y productores. Además, en alrededor de 300 aulas del nivel inicial, se ofrecieron talleres sobre autosustentabilidad dirigidos a niños.
Como parte del esfuerzo por mejorar los procesos productivos, la dirección de Control Sanitario Fiscal (Cosafi) organizó capacitaciones enfocadas en la lucha contra la mosca de los frutos, brindando a los productores metodologías efectivas de monitoreo para proteger los cultivos.
Finalmente, más de 2.200 personas participaron en formaciones sobre la plataforma ‘Compre San Luis’, que facilita la conexión entre empresas y personas que buscan empleo, ayudando a fortalecer el mercado laboral local.
Estas acciones de capacitación fueron clave para promover el desarrollo económico y la sustentabilidad de los proyectos productivos en la provincia, reafirmando el compromiso del gobierno de San Luis con el progreso de su comunidad.