El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, acompañado del ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, recibió recientemente a una delegación de SACRIA CORP, una empresa estadounidense con capitales argentinos, en el marco de las gestiones para atraer inversiones al sector productivo de la provincia.
Esta visita se produce pocos días después de anunciarse inversiones chinas por más de 200 millones de dólares en proyectos relacionados con infraestructura portuaria, plantas procesadoras de pescado y astilleros.
La comitiva de SACRIA CORP estuvo integrada por importantes ejecutivos de la empresa: Marcelo de la Rosa (vicepresidente), Juan Cruz Anon (presidente) y Jason Trainor (presidente de Kelson Capital Investments). Durante su estadía, recorrieron la zona sur de la provincia y el puerto de Punta Loyola, evaluando tanto su infraestructura como el potencial de exportación hacia mercados europeos y asiáticos.
Un nuevo impulso para la economía provincial
Este encuentro es parte de la estrategia del Gobierno de Santa Cruz para impulsar una política activa de atracción de inversiones en sectores clave para el desarrollo económico de la provincia. Desde el inicio de su gestión, el gobernador Vidal ha trabajado para consolidar a Santa Cruz como un destino atractivo para las inversiones, especialmente en los sectores energético, minero y pesquero.
En las últimas semanas, la provincia también ha sido sede de reuniones con empresarios chinos interesados en expandir su participación en el sector pesquero, la infraestructura portuaria y la explotación de recursos naturales. Ahora, con la llegada de empresarios de EE.UU. y Canadá, se abre una nueva etapa para la consolidación de acuerdos con actores internacionales, fortaleciendo la visión de una Santa Cruz más abierta al mundo y en busca de un crecimiento económico sostenible.
Proyectos energéticos y mineros en evaluación
Los empresarios de SACRIA CORP expresaron su interés en desarrollar proyectos industriales vinculados al sector energético y minero, destacando el potencial de la provincia para la producción de fertilizantes, gas natural licuado (GNL) y aluminio. Estos proyectos podrían no solo diversificar la matriz económica de Santa Cruz, sino también agregar valor a los recursos naturales de la región y generar nuevos puestos de trabajo.
En particular, el puerto de Punta Loyola fue mencionado como un punto clave en la estrategia exportadora de los proyectos evaluados, gracias a su ubicación estratégica que facilitaría el acceso a mercados internacionales en Europa y Asia.
Compromiso con el desarrollo sostenible
Desde el Gobierno Provincial, se destacó que la visita de SACRIA CORP representa un paso más en la consolidación de relaciones comerciales con empresas internacionales y reafirma el compromiso de la gestión encabezada por Vidal de fomentar el desarrollo industrial, diversificar la economía y mejorar las condiciones para atraer la inversión privada. Este tipo de acuerdos también apunta a promover un desarrollo económico más equilibrado y sostenible para la provincia, aprovechando las ventajas competitivas de Santa Cruz.
Con este nuevo impulso en las gestiones, la provincia sigue consolidándose como un actor clave en la región en términos de inversiones en sectores estratégicos, lo que podría traer consigo grandes oportunidades de crecimiento para la economía local y regional.