La Universidad Nacional de La Plata entregó hoy el Premio a la Labor Científica, Tecnológica y Artística a las personalidades más destacadas del ámbito de las ciencias y las artes de esta casa de estudios.
La ceremonia tuvo lugar en el emblemático patio del Rectorado, y fue encabezada por el presidente de la UNLP, Martín López Armengol, y el secretario de Ciencia y Técnica, Nicolás Rendtorff.
Uno de los objetivos centrales de la Universidad Nacional de La Plata es el apoyo y estímulo a la investigación científica. En este sentido, el reconocimiento institucional de la labor científica, tecnológica y artística constituye un importante aliento para las personas investigadoras, tanto para quienes poseen una destacada y vasta trayectoria en la investigación, como para aquellas personas investigadoras más jóvenes que se encuentran transitando exitosamente etapas iniciales o intermedias de sus carreras. Teniendo en cuenta estas consideraciones, se decidió instaurar el “Premio a la Labor Científica, Tecnológica y Artística de la UNLP”.
El objetivo de este premio es reconocer las contribuciones que las personas investigadoras de la UNLP realizan con relación al avance y desarrollo de la investigación científica, tecnológica y artística, atendiendo en particular a la producción de nuevos conocimientos y a su impacto, así como a la formación de recursos humanos y a los aportes para la consolidación de las instituciones científicas y de educación superior.
Durante el acto, Armengol felicitó “por el gran trabajo que cada uno de ustedes viene realizando en los centros, institutos y laboratorios de investigación de nuestras facultades”. Y añadió: “Si bien estamos viviendo un contexto adverso, sobre todo en lo que respecta a ciencia y técnica, es importante reconocer que la comunidad científica puede gestionar ante este escenario”.
Por último, el presidente de la UNLP subrayó que “hay que continuar aportando conocimiento desde todas las disciplinas, porque no hay saberes más importantes que otros, tenemos que seguir por esta línea de trabajo porque la universidad pública cuenta con legitimidad social para aportar desde sus saberes a mejorar la calidad de vida de la gente”.
Por su parte, Rendtorff aseguró que “nosotros somos curiosos, por eso estamos acá, porque desde la ciencia institucionalizamos y compartimos esas preguntas para transformarlas en conocimiento. La universidad nos ha dado herramientas para saber que la tierra no es plana, que las vacunas sirven y que existe el cambio climático. Desde este ámbito tenemos que disputar esas verdades”.
“La investigación, la enseñanza y la extensión son los pilares fundacionales de la universidad, pero ahora la transferencia tecnológica y del conocimiento adquiere cada vez más relevancia. La universidad también produce para seguir aportando al desarrollo soberano de nuestra nación”.
En esta nueva edición del Premio a la Labor Científica, Tecnológica y Artística de la UNLP, se otorga por Resolución Nº 1135/24 el reconocimiento a las siguientes personas investigadoras:
Arquitectura y Urbanismo
Persona Investigadora Joven
Dra. Rocío Rodríguez Tarducci
Persona Investigadora Formada
Dra. Virginia Bonicatto
Artes
Persona Investigadora Formada
Dr. Horacio Daniel Belinche
Persona Investigadora Joven
Dr. Germán Andrés Casella
Cs. Agrarias y Forestales
Persona Investigadora Formada
Dr. Aníbal Roberto Lodeiro
Persona Investigadora Joven
Dr. Rafael Villareal
Cs. Astronómicas y Geofísicas
Persona Investigadora Formada
Dr. Gastón Folatelli
Persona Investigadora Joven
Dr. Federico García
Cs. Económicas
Persona Investigadora Formada
Dr. Guido Gustavo Porto
Persona Investigadora Joven
Dra. Ana Clara Rucci
Cs. Exactas
Persona Investigadora Formada
Dra. María Alejandra García
Persona Investigadora Joven
Dr. Ignacio Esteban León
Ciencias Jurídicas y Sociales
Persona Investigadora Formada
Lic. Ricardo César Andreu
Persona Investigadora Joven
Abog. Camila Wanda Landeyro
Cs. Médicas
Persona Investigadora Formada
Prof. Med. Martin Rogelio Enrique Salazar
Persona Investigadora Joven
Dra. María Belén Palma
Cs. Naturales y Museo
Persona Investigadora Formada
Dra. Eleonora Carol
Persona Investigadora Joven
Dra. Carolina Verónica Tanjal
Cs. Veterinarias
Persona Investigadora Formada
Dr. Marcelo Ricardo Pecoraro
Persona Investigadora Joven
Dr. Francisco Acuña
Humanidades y Ciencias de la Educación
Persona Investigadora Formada
Dr. Antonio Adolfo Marcial Camou
Persona Investigadora Joven
Dra. Julieta Sabrina Calandrón
Informática
Persona Investigadora Formada
Esp. Franco Chichizola
Persona Investigadora Joven
Dr. Facundo Manuel Quiroga
Ingeniería
Persona Investigadora Formada
Dra. Ana Elena Scarabino
Persona Investigadora Joven
Mag. Gerardo Ramón López La Valle
Odontología
Persona Investigadora Formada
Dra. Laura Alejandra Cocco
Persona Investigadora Joven
Od. Eliana Yanina Goyeneche
Periodismo y Comunicación Social
Persona Investigadora Formada
Dra. Cintia Rogovsky
Persona Investigadora Joven
Dra. Virginia Cáneva
Psicología
Persona Investigadora Formada
Mg. Adriana Villalva
Persona Investigadora Joven
Dra. María Romé
Trabajo Social
Persona Investigadora Formada
Dra. Patricia Schettini
Persona Investigadora Joven
Dra. Mariángeles Calvo