La Municipalidad de La Plata informó cómo funcionarán los servicios municipales durante los feriados nacionales del lunes 3 y el martes 4 de marzo por carnaval.
El lunes la recolección conservará su horario tradicional, mientras que el martes no habrá servicio y el miércoles se retomará la actividad a partir de la medianoche.
A su vez, el Centro de Atención Municipal (CAM) permanecerá cerrado ambos días y las líneas municipales del transporte público de pasajeros circularán con frecuencia de feriado.
Por otro lado, no se aplicará el sistema de Estacionamiento Medido durante ninguno de los dos días, aunque sí se realizarán controles periódicos de tránsito y nocturnidad.
Además, el Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) trabajará con normalidad, los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) mantendrán guardias de enfermería las 48 horas y el Cementerio abrirá de 7:00 a 13:00.
Asimismo, el Mercado Regional Minorista permanecerá cerrado el lunes, como es habitual, y trabajará de 8:00 a 13:00 el martes, mientras que el Mayorista también cerrará el lunes y funcionará el martes en su horario normal.
Finalmente, la República de los Niños y el Parque Ecológico Municipal funcionarán de forma convencional.

Acción frente al dengue: El Gobierno bonaerense atenderá teleconsultas para personas con síntomas de la enfermedad
El ministerio de Salud de la Provincia puso en marcha la tercera fase del “Plan Provincial de prevención y acción frente al dengue”, sumando las acciones vinculadas a la contención del brote. Para esto, se incorporó al Portal “Mi Salud Digital”, el servicio de teleconsultas con profesionales de la salud para personas con síntomas de la enfermedad, que al ingresar a www.ms.gba.gov.ar/sitios/misalud/ serán atendidos.
“La primera fase la comenzamos en septiembre, que trabajamos mucho en la prevención con políticas casa por casa. La segunda fase comenzó en octubre, que fue la provincia de Buenos Aires que llevó adelante esta etapa con la vacunación; porque el Estado nacional no invirtió en vacunas para el dengue, y el Gobernador compró 500 mil vacunas que van llegando gradualmente en la medida que se fabrican. Y, ahora, comienza la tercera fase, que tiene que ver con la contención cuando empiezan los brotes y los casos reales”, explicó el ministro de Salud, Nicolás Kreplak.

“Lo que comienza ahora es un sistema muy novedoso, de teleconsultas, con telemédicos para poder ordenar mejor la demanda, si llegáramos a tener un aumento de consultas muy grande, podremos evitar que se sature la atención de las guardias; lo que dificulta también que otras patologías reciban la atención adecuada”, detalló Kreplak.
Para brindar este nuevo servicio, se conformó un equipo de 210 médicos de hospitales provinciales que atenderán de lunes a viernes de 8 a 20 horas, a personas con síntomas de dengue, sin signos de gravedad. Se podrán enviar indicaciones; certificados de reposo o de alta; órdenes de laboratorio; recetas; y hacer derivaciones a hospitales.