El Teatro Argentino abre su temporada Artística 2025 con un concierto sinfónico

La Temporada Artística 2025 se iniciará con el concierto sinfónico a realizarse el domingo 23 de febrero, a las 18, en la Sala Alberto Ginastera del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, ubicado en la Avenida 51 entre 9 y 10.

Con la conducción de su director titular, Carlos Vieu, la Orquesta Estable ofrecerá la Obertura de la ópera “Rienzi”, WWW 49, de Richard Wagner; el Concierto para contrabajo y orquesta N° 2, en si menor, de Giovanni Bottesini (con la participación como solista del contrabajista Julián Medina) y la Sinfonía N° 5, en mi menor, Op. 64, de Piotr Ilich Tchaikovsky.

temporada Artística 2025

Las entradas gratuitas, con reserva online, se podrán obtener a partir del jueves 20 de febrero, a las 12, a través del siguiente link por medio de las redes sociales del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Argentino.

Un programa muy atractivo 

“Rienzi, el último de los tribunos” es la tercera ópera escrita por Richard Wagner (1813-1883).

La compuso entre 1838 y 1840 y se estrenó dos años después en Dresde (Alemania). Pese a que fue bien recibida, es una obra hoy poco representada.

Pero su potente obertura, escrita cuando ya estaban completados los cinco actos que comprende la ópera, suele ser frecuentemente incluida como parte de los conciertos.

temporada Artística 2025

Giovanni Bottesini (1821-1889) se destacó como compositor, como director (condujo en 1871 en El Cairo el estreno de “Aida” de Verdi) y como eximio contrabajista.

Su Concierto para contrabajo y orquesta N° 2, creado en 1845, es una de las piezas más interpretadas para ese instrumento y exige un gran virtuosismo por parte del solista.

De estilo romántico, la obra consta de tres movimientos (Allegro-Andante-Allegro) y su ejecución demanda alrededor de 20 minutos.

La Quinta Sinfonía de Piotr Ilich Tchaikovsky (1840-1893) fue concebida entre mayo y agosto de 1888 y estrenada el 6 de noviembre de ese mismo año en San Petersburgo.

Su tema principal, que retorna una y otra vez a la partitura mediante un leit motiv, es la denodada lucha del hombre contra los designios de su destino.

Cuenta con cuatro movimientos, dura poco más de 45 minutos y -pese a que en principio no dejó satisfecho al propio compositor- terminó transformándose en una de sus creaciones más populares y reconocidas.

INFOLAPLATA