Un castillo medieval en pleno Parque Avellaneda: así es el nuevo patio de juegos de Plaza Olivera en CABA

La Ciudad sumó una nueva atracción para los más chicos y sus familias con la inauguración del renovado patio de juegos en Plaza Olivera, en el barrio de Parque Avellaneda.

La propuesta, que forma parte del plan de puesta en valor de espacios verdes porteños, destaca por su diseño temático medieval, accesibilidad y adecuación al entorno barrial.

El nuevo espacio recreativo sorprende con un mangrullo en forma de castillo, construido en madera y hierro, que se convirtió rápidamente en un punto de encuentro para vecinos y visitantes. La intervención forma parte del programa 2025 de la Ciudad que contempla la renovación de 104 espacios verdes, con más de 30 patios de juegos intervenidos, diseñados bajo criterios de inclusión y seguridad.

El diseño del patio está inspirado en la historia del barrio: Parque Avellaneda se desarrolló sobre los terrenos de la antigua chacra “Los Remedios”, propiedad de la familia de Domingo Olivera, cuyo apellido da nombre tanto a la plaza como a la avenida que la divide en dos sectores. El estilo medieval, según explicaron desde el Gobierno porteño, busca conectar simbólicamente con esa herencia.

La zona de juegos se organizó en dos sectores diferenciados:

  • Uno más tranquilo, con arenero y superficies de caucho de colores y texturas estimulantes, pensado para los más pequeños.
  • Otro más dinámico, con juegos de destreza y un pórtico de hamacas, orientado a niños de mayor edad.

Además, el perímetro del área infantil fue delimitado con vegetación nativa, que actúa como barrera visual y sonora frente a la avenida, pero sin romper con el paisaje verde que caracteriza a la plaza. Este recurso no solo aporta seguridad, sino que también enriquece la integración ambiental del lugar.

“Seguimos avanzando en la construcción de espacios verdes más inclusivos, con patios de juegos seguros y accesibles donde los chicos puedan imaginar, crear y divertirse con otros. El patio de Plaza Olivera es un ejemplo de cómo el diseño puede unir identidad barrial y juego”, expresó Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana.

La renovación integral de Plaza Olivera también contempló nuevos sectores de descanso, mobiliario urbano y mejoras en los caminos internos, que fueron reemplazados por senderos de hormigón peinado, más accesibles y duraderos, respetando las superficies absorbentes mediante una propuesta paisajística amigable con el entorno.

Patios más inclusivos: una política urbana en expansión

El Gobierno porteño viene desarrollando una política de patios de juegos basada en criterios de inclusión, accesibilidad y seguridad. Cada espacio busca ofrecer distintos niveles de desafío y calma para niños con diferentes habilidades y necesidades, junto con zonas para acompañantes y cuidadores.

Así, la Ciudad sigue sumando espacios verdes donde el diseño no solo embellece, sino que también educa, contiene y potencia el juego como herramienta de desarrollo social y comunitario.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com