La escultura en homenaje al historiador y defensor de los derechos humanos, Osvaldo Bayer, que recientemente fue retirada de la Ruta Nacional N°3 en Río Gallegos, será entregada oficialmente a la Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración de la Provincia de Santa Cruz.
La entrega se realizará el próximo 27 de marzo de 2025, según anunció la Subsecretaría de Políticas de Promoción y Protección de Derechos Humanos a través de un comunicado oficial.
Tras la entrega, la obra será trasladada y resguardada en el Centro Cultural Santa Cruz, en la ciudad de Río Gallegos, donde permanecerá en custodia hasta que la Comisión por la Memoria determine un nuevo emplazamiento para su instalación definitiva, una vez finalizada su restauración.
Un Homenaje a Bayer y a la Memoria Histórica
La escultura, obra del escultor Miguel Jerónimo Villalba, fue erigida en homenaje a Osvaldo Bayer, cuyo trabajo de investigación sobre la Patagonia Rebelde y las Huelgas Patagónicas de 1920-1921 resultó crucial para visibilizar una de las etapas más oscuras de la historia argentina y del movimiento obrero. El homenaje se erige como un símbolo de la memoria histórica, la lucha por los derechos humanos y la dignificación de los trabajadores y trabajadoras que participaron en esos eventos.
Compromiso con la Memoria y los Derechos Humanos
El subsecretario de Políticas de Promoción y Protección de Derechos Humanos, Lic. Rubén D. Fernández, destacó que esta acción refleja el compromiso con la preservación de la memoria histórica, entendida como un pilar fundamental en la construcción de una sociedad basada en los valores de verdad, justicia e igualdad. La restauración de la escultura no solo garantiza la preservación del legado de Bayer, sino también el compromiso con las futuras generaciones para mantener vivo su testimonio y su contribución a la historia nacional.
Con este proceso, la obra será cuidada y restaurada adecuadamente, asegurando que continúe siendo un símbolo del aporte de Osvaldo Bayer a la historia argentina, y un recordatorio constante de la importancia de la memoria en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.