A 20 años de Cromañón, la Provincia de Buenos Aires presentó nuevas políticas interministeriales

A 20 años de la tragedia de Cromañón, la Provincia de Buenos Aires presentó un conjunto de líneas de trabajo interministeriales con el objetivo de abordar integralmente los temas de seguridad en espacios culturales, salud mental, y la memoria histórica.

La iniciativa, impulsada por el Instituto Cultural, y los ministerios de Salud y de Justicia y Derechos Humanos, fue presentada en la Sala Piazzolla del Teatro Argentino de La Plata.

La presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, destacó la importancia de reflexionar sobre la memoria y la necesidad de que la tragedia de Cromañón sea un tema de discusión y reflexión colectiva, que ayude a definir la identidad de la sociedad y las políticas públicas para evitar que se repitan hechos similares. Durante el evento, también participaron sobrevivientes y familiares de las víctimas, como Nicolás Papolla, quien expresó que la reconstrucción de la memoria es esencial para la reparación de las víctimas y sus familias.

El Ministro de Salud, a través de la Subsecretaría de Salud Mental, Julieta Calmels, remarcó la importancia de generar procesos colectivos de elaboración de este dolor tan profundo, a través de políticas públicas que involucren no solo al sector de la salud, sino también a Derechos Humanos y Cultura.

Una de las acciones más destacadas fue el convenio firmado entre el Instituto Cultural y el Colegio de Técnicos de Seguridad e Higiene, que tiene como objetivo mejorar la seguridad en espacios culturales y asegurar el cumplimiento de las normativas de seguridad en los lugares destinados a actividades artísticas y culturales, como salas de teatro, centros culturales, y espacios alternativos. Lorenzo Gómez, presidente del Colegio de Técnicos, enfatizó que el acuerdo apunta a prevenir tragedias como la de Cromañón, sensibilizando sobre la cultura preventiva.

En cuanto a la salud mental, se puso en marcha una red de atención provincial para familiares y sobrevivientes de Cromañón, con más de 190 dispositivos territoriales que incluyen centros de atención y equipos móviles. También se presentó el Servicio de Atención Telefónica 0800 222 5462 para orientación y acompañamiento en salud mental.

Además, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos lanzará un concurso literario de cuentos breves sobre la Masacre de Cromañón como parte de los esfuerzos para preservar la memoria histórica.

En el plano cultural, la provincia también llevará a cabo diversas acciones, incluyendo la presentación de la obra “En Zapatillas”, un ciclo de charlas Café Cultura, y la producción de un material audiovisual que buscará concientizar sobre el uso de bengalas y pirotecnia en eventos masivos.

Estas acciones, impulsadas de manera conjunta por los distintos ministerios, buscan reparar el dolor y fortalecer la memoria colectiva, asegurando que los eventos como la tragedia de Cromañón nunca se repitan.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com