Apertura de la Temporada 2024 – 2025 de la Red de Refugios Climáticos en la Ciudad de Buenos Aires

La Subsecretaría de Ambiente de la Ciudad de Buenos Aires inauguró la temporada 2024 – 2025 de la Red de Refugios Climáticos.

El evento tuvo lugar en el Jardín Botánico Carlos Thays, que es el primer refugio climático de la red. Durante la presentación, estuvieron presentes figuras clave como Natalia Persini, Subsecretaria de Ambiente; Ignacio Suárez de la Rosa, Director General de Áreas de Conservación y Restauración Ecológica; además de representantes de la Dirección General de Política y Estrategia Ambiental y miembros del Centro de Jubilados Viajemos con Alegría.

Objetivo de la Iniciativa

La apertura de los Refugios Climáticos tiene como propósito principal proteger a la población de las altas temperaturas y las olas de calor, ofreciendo 64 espacios en toda la ciudad donde los vecinos puedan refugiarse y mantenerse frescos.

A lo largo del evento también se buscó concientizar sobre los riesgos del calor extremo y se destacó la importancia de la adaptación al cambio climático, con la participación en actividades de reflexión y en mesas de trabajo bajo el nombre «Memorias Climáticas». Los asistentes también pudieron conocer las estaciones meteorológicas del Jardín Botánico y aprender sobre su funcionamiento.

¿Qué es la Red de Refugios Climáticos?

La Red de Refugios Climáticos es una estrategia pensada para enfrentar las altas temperaturas y olas de calor, y está formada por 64 espacios distribuidos en la Ciudad de Buenos Aires. Estos refugios incluyen:

  • Espacios cerrados: Escuelas, bibliotecas, centros comunitarios, centros comerciales, entre otros, que cuentan con aire acondicionado o que, por su infraestructura, ofrecen temperaturas más frescas que el exterior.
  • Espacios abiertos: Parques y plazas con sombra y vegetación, proporcionando un lugar cómodo para descansar.

Es importante aclarar que estos refugios no son centros de salud, por lo que si una persona se siente mal debido al calor, debe comunicarse con un servicio de salud.

Acceso a la Red

Los refugios están distribuidos por las 15 Comunas de la Ciudad y ofrecen a los vecinos un lugar para descansar antes de continuar con sus actividades diarias. Además, el mapa de la Red de Refugios Climáticos está disponible en la web del GCBA (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires), en Google Maps, o mediante el chat de Boti (11-5050-0147).

Esta red es parte de los esfuerzos de la Ciudad para adaptarse al cambio climático y proteger a los ciudadanos frente a los impactos de las altas temperaturas.