ARCA establece nuevos criterios para la clasificación de grandes contribuyentes

El 7 de abril de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), anteriormente conocida como AFIP, publicó en el Boletín Oficial la resolución general 5670/2025, que establece nuevos criterios para la clasificación de los grandes contribuyentes en el país.

Este paso busca optimizar el seguimiento y fiscalización de un grupo específico de contribuyentes con un impacto relevante en la economía nacional.

La resolución define que la Subdirección General de Operaciones Impositivas de Grandes Contribuyentes, que depende de la Dirección General Impositiva (DGI), será responsable de la clasificación de estos contribuyentes, a través de parámetros como la magnitud de las obligaciones tributarias, las declaraciones juradas presentadas, el volumen de ventas y exportaciones, el número de empleados, los movimientos financieros y las relaciones comerciales o societarias.

Entre los factores clave para la clasificación se destacan también las tenencias patrimoniales y las operaciones con divisas, de manera que se contemple una visión integral de las actividades económicas de cada contribuyente. Además, la DGI realizará una revisión bienal de la lista de grandes contribuyentes, que se ajustará conforme a las variaciones en sus operaciones, ingresos y participación en el sistema tributario.

Flexibilidad y criterios adicionales

La normativa también establece que podrá incorporarse un 10% adicional de contribuyentes fuera de este plazo bienal, siempre que existan justificaciones adecuadas y se respeten los criterios de segmentación previamente definidos. En este contexto, los contribuyentes obligados a presentar el «Informe país por país» o que participen en actividades de alta complejidad económica serán incluidos automáticamente en la lista, junto con los vehículos de inversión específicos y las personas jurídicas relacionadas.

El objetivo de esta medida es fortalecer la fiscalización, mejorar el cumplimiento voluntario y asegurar un control más riguroso sobre los sectores más relevantes de la economía, como las grandes empresas e inversores. La normativa también detalla que la inclusión o desafectación de contribuyentes de esta lista se formalizará mediante un acto administrativo, con notificación electrónica a través del Domicilio Fiscal Electrónico.

Implicancias para el sector económico y la administración tributaria

La implementación de estos nuevos criterios para la clasificación de grandes contribuyentes tiene como objetivo mejorar el control fiscal, facilitar el seguimiento de contribuyentes de alta complejidad y fomentar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias. Con ello, ARCA busca afianzar la eficacia de la administración tributaria y continuar con la optimización del sistema fiscal argentino.

Este movimiento se enmarca dentro de una serie de reformas que buscan modernizar y hacer más eficiente el sistema impositivo, a la vez que refuerzan el control sobre aquellos actores económicos de mayor tamaño y complejidad en el país.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com