CABA: El desalojo de manteros en Flores incrementó las ventas y generó mayor tranquilidad, aseguran los comerciantes

A una semana del megaoperativo llevado a cabo en Flores, que desalojó a más de 5 mil manteros de las veredas del barrio, los comerciantes locales han señalado un aumento en sus ventas y una notable mejora en la seguridad y tranquilidad de la zona.

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien supervisó personalmente el operativo, destacó que “a todos les va mejor porque los locales pueden hacer la diferencia y no tienen la competencia desleal de los que vendían en la puerta de sus negocios”. En el operativo, que contó con la participación de inspectores y policías, se desarticularon varias estructuras ilegales y se removieron a los vendedores informales que ocupaban las veredas del barrio.

Acompañado por el Ministro de Seguridad, Waldo Wolff; el secretario de Seguridad, Ezequiel Daglio; y el Ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi, Jorge Macri enfatizó el compromiso del gobierno de la ciudad de ser “inflexibles para mantener el orden en el espacio público” y reafirmó su apoyo a los comerciantes que invierten, cumplen las normas y pagan impuestos.

Refuerzo de seguridad y control

La intervención también ha implicado un refuerzo en la seguridad del barrio, con la presencia de unos 200 policías patrullando la zona, apoyados por cápsulas de la Unidad de Despliegue de Intervenciones Rápidas (DIR), perros y una brigada de video operativo. Además, los inspectores de Espacio Público continúan trabajando para garantizar que se respete el orden en las calles.

En el marco del operativo, también se desarticuló un taller clandestino en el Parque Avellaneda, desde donde se distribuía mercadería ilegal a los manteros. Asimismo, se realizaron 50 allanamientos en depósitos y locales donde se almacenaba mercadería de origen ilícito.

Apoyo a los comerciantes

Una de las agrupaciones que mostró su respaldo al operativo fue la Asociación de Comerciantes de la Avenida Avellaneda (ACOMA), creada en 2013 con el objetivo de erradicar la venta ambulante en la zona. En diciembre del año pasado, la asociación había expresado que atravesaban su “peor momento histórico” debido a las pérdidas millonarias provocadas por la competencia desleal de los manteros. Tras el operativo, muchos comerciantes han experimentado un alivio económico. Un kiosquero de la zona comentó que “antes se peleaban por los puestos. Ahora las ventas mejoraron y además hay más presencia policial”.

Además, destacó que la eliminación de los «trapitos», quienes antes cobraban más de $5.000 por estacionar en la zona, ha sido una de las mejoras más apreciadas por los vecinos y comerciantes.

Este operativo no solo ha permitido una mejora en las condiciones comerciales, sino que también ha logrado generar un ambiente más seguro para los vecinos de Flores. Los esfuerzos para garantizar el orden en el espacio público y la protección de quienes cumplen con la ley continúan siendo una prioridad para el Gobierno de la Ciudad.