El Teatro Colón conmemoró los 100 años de su orquesta, coro y ballet estables, con una emotiva ceremonia en el Salón Dorado que reunió a referentes del ámbito cultural, diplomático y político.
En el evento se presentó además un libro institucional que recorre la historia y el legado de estos cuerpos artísticos que son emblema de la cultura argentina.
Desde su apertura en 1908, el Colón se consolidó como uno de los escenarios más prestigiosos del mundo. Sin embargo, no fue hasta 1925 que el teatro incorporó sus elencos estables, dando lugar a una nueva etapa que permitió sostener temporadas propias de altísima calidad artística y proyección internacional.
“Este es un momento histórico. Muy pocas instituciones en la Argentina alcanzan un siglo con esta vigencia, prestigio y nivel de excelencia”, expresó el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, durante el acto. Y agregó: “El Teatro Colón representa una verdadera política de Estado”.
Macri estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny; la ministra de Cultura, Gabriela Ricardes; el ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi; y el director general del Colón, Gerardo Grieco. También participaron más de 150 invitados, entre artistas, embajadores, empresarios y funcionarios.
Durante su discurso, el jefe de Gobierno porteño subrayó el valor simbólico de los elencos estables como una muestra de lo que puede sostenerse y crecer cuando hay una decisión firme en el tiempo. Además, destacó la reciente incorporación de Julio Bocca como director del Ballet Estable del Colón: “El arte nos distingue, nos forma, nos transforma. Vamos a seguir apostando por la cultura porque es la mejor inversión que podemos hacer”.
Por su parte, la ministra Gabriela Ricardes afirmó: “No hay otro teatro como el Colón, por su historia, por su excelencia y por la fuerza de quienes lo sostienen cada día. La orquesta, el coro y el ballet no solo preservan una tradición, sino que renuevan, función tras función, el vínculo entre lo público y lo extraordinario”.
El libro conmemorativo, editado por el sello editorial del Teatro Colón, fue impreso gracias al apoyo de aportes privados y marca el relanzamiento de la editorial propia de la institución. La publicación refleja la historia artística de los cuerpos estables y su aporte a la identidad cultural del país.
El diálogo constante con los grandes artistas y compañías del mundo ha nutrido al Colón a lo largo de estos cien años, consolidando un semillero de intérpretes y técnicos que siguen proyectando al teatro como un faro cultural a nivel global.