En una conferencia realizada el viernes 4 de abril en Posadas, el ministro de Energía, Paolo Quintana, presentó los avances y los principales ejes de la política energética de la provincia.
Durante su exposición, detalló los pilares fundamentales en los que se basa la gestión actual: calidad y suministro de energía, desarrollo y eficiencia energética, y aprendizaje energético. Según Quintana, estas áreas son las que guían los programas y las obras en curso, con un enfoque claro en la mejora de la infraestructura y el uso sostenible de la energía.
Obras Claves y Energías Renovables
Uno de los aspectos destacados por Quintana fue la relevancia de las obras de infraestructura en el sector energético. El ministro subrayó el avance de importantes proyectos como las redes eléctricas y los parques solares en construcción, que buscan garantizar un suministro más eficiente y sostenible para la provincia.
Además, Quintana enfatizó la importancia de las energías renovables, mencionando iniciativas como el proyecto «Al Caer el Sol», realizado en conjunto con el Ministerio de Cultura. En este proyecto, se instalaron paneles solares que almacenaron energía para ser utilizada en el escenario, con el objetivo de ilustrar cómo funciona el sistema de energías renovables en la práctica.
Capacitación en Eficiencia Energética para Sectores Públicos y Privados
En cuanto a la eficiencia energética, Quintana destacó varias iniciativas de capacitación. En el ámbito público, el Ministerio de Energía implementó el Programa para Administradores Energéticos (PAE), que busca optimizar el consumo de energía en organismos estatales. Este programa incluye la designación de un responsable energético en cada institución pública, quien se asegura de que se cumplan medidas de ahorro, como apagar luces y aires acondicionados cuando no se están utilizando.
El sector industrial también ha sido un foco clave. Quintana explicó que se ofrecen talleres gratuitos para empresas, centrados en buenas prácticas de eficiencia energética. Estos talleres, que normalmente tendrían un costo elevado si fueran contratados de manera privada, ayudan a las empresas a implementar la norma ISO 50001, que regula la gestión energética y promueve prácticas de ahorro.
Asesoramiento y Financiamiento para la Industria
Para seguir promoviendo la adopción de energías renovables y prácticas eficientes, el gobierno provincial trabaja en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI). A través de este trabajo, se ha capacitado a profesionales locales para realizar diagnósticos energéticos detallados en las industrias, así como presentar propuestas de mejora acompañadas de asistencia financiera. Esta iniciativa permite a las empresas acceder a créditos para la implementación de sistemas de generación de energía renovable, facilitando la transición hacia modelos más sostenibles y eficientes.
Con estos avances, la provincia continúa fortaleciendo su compromiso con la eficiencia energética y el uso de energías renovables, buscando no solo mejorar la infraestructura sino también educar y capacitar a la comunidad para un futuro más sostenible.