Celebración de la Pachamama: rituales y tradiciones del primero de agosto

El 1° de agosto marca el inicio de uno de los festejos más vibrantes y significativos para los pueblos originarios de América Latina: el Día de la Pachamama. Este día se dedica a honrar a la Madre Tierra, o «Pachamama», un concepto que en aimara y quechua abarca tierra, mundo y universo, y que se celebra durante todo el mes de agosto.

En este día, se llevan a cabo diversos rituales para agradecer y pedir protección a la Pachamama. El acto central es la «challa» o «tributo», que implica ofrecer bebidas y alimentos a la tierra. Los participantes preparan un espacio al aire libre, donde colocan una variedad de elementos como cervezas, vinos, chicha, pan, maíz, frutas y hojas de coca. Durante la ofrenda, se recitan oraciones y cantos tradicionales, y se puede optar por enterrar los objetos o dejarlos expuestos.

En la provincia de Jujuy, la celebración incluye una comida comunitaria seguida de la challa, donde se da de comer y beber a la Pachamama en un hoyo cavado especialmente para ello. El pozo se llena con hojas de coca, chicha, alcohol y cigarrillos, y luego se cubre con tierra.

El sahumado es otro rito prominente del 1° de agosto. Este consiste en quemar hierbas aromáticas, incienso o copal para limpiar el ambiente y atraer buenas energías. En la provincia de Salta, los habitantes encienden sahumerios para purificar sus hogares y recordar la conexión con la tierra.

Una tradición destacada es el consumo de caña con ruda, una bebida alcohólica de origen guaraní que se prepara mezclando caña blanca o ginebra con hojas de ruda. Según la tradición, esta bebida tiene propiedades medicinales, atrae salud y espanta la mala suerte. Debe consumirse entre la noche del 31 de julio y el 1° de agosto, en ayunas, con la frase “kusiya, kusiya” que significa “ayúdame, ayúdame”.

Aunque el principal foco de esta celebración es el 1° de agosto, quienes no puedan participar en ese día tienen hasta el 15 del mes para realizar los ritos.

Esta rica tradición de la Pachamama no solo celebra la abundancia y la protección, sino que también ofrece un espacio para la renovación y el inicio de nuevos proyectos, manteniendo viva una profunda conexión con la Madre Tierra.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com