El gobernador de Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, presentó el balance de gestión del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), destacando los avances en el ordenamiento institucional y financiero del organismo.
La intervención del gobierno provincial ha permitido alcanzar un déficit cero y un equilibrio económico, lo que ha resultado en mejoras significativas en las prestaciones y en la sanación de las cuentas del instituto.
Reorganización institucional y financiera: Torres destacó que, tras la intervención provincial, el ISSyS ahora cuenta con un ordenamiento institucional claro, con autoridades legítimamente electas que conducen el organismo. Además, subrayó que este proceso de reorganización también ha restaurado la previsibilidad económica, que se había perdido debido a malas administraciones previas que utilizaban el instituto como una «caja política».
«Hoy podemos garantizar que las cuentas están saneadas y que el sector más vulnerable recibirá más inversión en calidad prestacional», afirmó Torres. Además, mencionó que se han detectado y resuelto irregularidades cometidas por algunos prestadores, como fraudes en diagnósticos y tratamientos innecesarios, lo que había perjudicado a los afiliados.
Mejora en la calidad de la atención: El gobernador remarcó que la etapa actual del ISSyS se centra en la mejora de la calidad de las prestaciones. «Estamos trabajando las 24 horas, los siete días de la semana, para asegurar que los afiliados reciban la calidad de atención que merecen», subrayó. Con este objetivo, se están implementando protocolos clínicos basados en evidencia científica y se está reforzando la auditoría médica para garantizar un control adecuado.
Avances tecnológicos en la salud pública: Sergio Wisky, presidente del ISSyS, destacó la reorganización institucional y la estabilidad financiera lograda en el primer año de gestión. Gracias a estos avances, el ISSyS ha podido implementar una «organización inteligente», enfocándose en la satisfacción del paciente y en una respuesta rápida y efectiva a las necesidades de los afiliados.
Reorganización financiera y mejoras operativas: El informe también detalló las medidas adoptadas para mejorar la eficiencia financiera y operativa del ISSyS. Se realizaron auditorías especializadas en áreas como diabetes y oncología, se rediseñó el organigrama del instituto, y se optimizaron procesos administrativos. Además, se renegociaron contratos y tarifas con prestadores y proveedores, y se fortaleció el control sobre la facturación para evitar abusos y sobrecostos.
Implementación de Historia Clínica Digital (HCD): Otra de las iniciativas destacadas fue la implementación de la Historia Clínica Digital (HCD), una herramienta clave para la gestión centrada en los pacientes. Actualmente, el 30% de los afiliados ya cuentan con esta tecnología, que permite un mejor seguimiento y control de los tratamientos médicos.
Conclusión: El gobernador Torres concluyó que el trabajo realizado en el ISSyS es un ejemplo de cómo una gestión comprometida con la eficiencia puede transformar un organismo que atravesaba una crisis institucional y financiera. «Hemos logrado el saneamiento y el ordenamiento del Instituto, y esto es solo el comienzo de un proceso que beneficiará a todos los afiliados», finalizó.