Martínez: “Estamos en alerta ante la medida que permitiría el ingreso de carne con hueso» en Santa Cruz

El ministro de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, Gustavo Martínez, expresó su profunda preocupación por la resolución en el Boletín Oficial Nacional, a través de la cual el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) modificó las restricciones sobre el ingreso de carne con o sin hueso, productos cárnicos y material reproductivo a la Patagonia.

Martínez adelantó que, aunque la medida fue suspendida por 90 días, está trabajando para lograr su derogación definitiva, ya que considera que atenta contra los intereses de la región, especialmente de Santa Cruz. «Estamos en alerta y en total desacuerdo con esta resolución», afirmó el funcionario, quien señaló que la medida compromete el estatus sanitario de la Patagonia, que es zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, un logro obtenido gracias al esfuerzo conjunto de las provincias durante más de 20 años.

El ministro resaltó que este estatus sanitario ha permitido a la región acceder a mercados internacionales altamente exigentes, lo que constituye su principal diferencial competitivo. «Esta resolución pone en riesgo ese único diferencial que tenemos en esos mercados», enfatizó Martínez.

Además, denunció que la decisión fue tomada de manera unilateral e inconsulta por parte del Gobierno Nacional, lo que ha generado un fuerte rechazo en las provincias patagónicas. “Estamos defendiendo nuestros intereses y los de nuestros productores, porque esta medida perjudica a toda la región, beneficiando a unos pocos productores cercanos al poder, en detrimento de muchos otros que realmente sufren sus consecuencias”, añadió.

Martínez también se mostró crítico respecto al argumento del SENASA de que el riesgo de esta medida es “insignificante”. “Si hay riesgo, no es insignificante”, afirmó, subrayando que la medida podría tener efectos perjudiciales para la producción local. El ministro indicó que, junto a las autoridades del Consejo Agrario Provincial, la Sociedad Rural y los productores santacruceños, se mantendrán firmes en su postura en contra de la resolución.

Por último, Martínez instó a SENASA a tomar el ejemplo de otros países que han logrado el estatus de fiebre aftosa sin vacunación en todo su territorio. «Si el SENASA realmente quiere avanzar contra la aftosa, debe hacer el trabajo necesario para conseguirlo en todo el país, como lo hizo la Patagonia», concluyó el ministro, anunciando que se tomarán todas las acciones necesarias para defender la región y su producción.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com