Convocatoria abierta: La provincia lanza su incubadora de empresas para impulsar emprendimientos productivos y tecnológicos

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, encabezado por Augusto Costa, lanzó oficialmente la Incubadora de Empresas, una nueva iniciativa en el marco de la Escuela Productiva Bonaerense, con el objetivo de acompañar y fortalecer el crecimiento de los emprendimientos productivos y de base tecnológica radicados en el territorio bonaerense.

El lanzamiento tuvo lugar durante el 1er Encuentro Regional para el Desarrollo Emprendedor, celebrado en La Plata, con la participación de los municipios de la región capital, como así también de Berazategui y Florencio Varela. Esta nueva incubadora surge como parte de las políticas de impulso a la producción que lleva adelante el Gobernador Axel Kicillof.

Objetivos y Propósitos de la Incubadora

La Incubadora de Empresas tiene como objetivo brindar acompañamiento integral a los emprendedores de la provincia, ofreciendo herramientas, asesoramiento y recursos para fortalecer sus iniciativas y facilitar su consolidación en el mercado. Con este programa, el Estado provincial busca generar un entorno propicio para el desarrollo empresarial, proporcionando capacitación, asistencia técnica, tutorías y vinculación estratégica.

Este espacio tiene como propósito ayudar a los emprendimientos a validar sus modelos de negocio, desarrollar habilidades empresariales clave e insertarse en redes comerciales e institucionales, claves para su crecimiento y expansión.

Convocatoria Abierta

La primera convocatoria para participar en la Incubadora de Empresas estará abierta desde el 1º hasta el 30 de abril de 2025. Se seleccionarán 40 emprendimientos radicados en los municipios de La Plata, Berazategui, Berisso, Brandsen, Ensenada, Florencio Varela, Magdalena y Punta Indio. Los interesados pueden obtener más información o inscribirse a través del siguiente enlace: www.gba.gob.ar/produccion/incubadora.

Requisitos y Características del Programa

La Incubadora de Empresas está dirigida a emprendimientos productivos (de bienes y/o servicios) o de base tecnológica de la provincia de Buenos Aires. Los emprendimientos productivos deben tener como máximo cuatro años de funcionamiento, mientras que los emprendimientos de base tecnológica deben tener hasta tres años de antigüedad.

El proceso de acompañamiento tiene una duración de cuatro meses, en los cuales se desarrollarán cuatro bloques temáticos:

  1. Plan de Negocios: Introducción a la metodología canvas para el desarrollo de modelos de negocio.
  2. Administración y Finanzas: Capacitación en gestión empresarial.
  3. Estrategia Comercial: Incluye marketing digital, identidad de marca y estrategia comunicacional.
  4. Estrategias de Crecimiento y Redes de Vinculación: Claves para el escalamiento del emprendimiento.

Además, durante todo el proceso se trabajará en la digitalización de los emprendimientos, con el acceso a un software de gestión gratuito que ayudará a optimizar los registros administrativos.

Beneficios Posteriores al Acompañamiento

Una vez finalizado el proceso de acompañamiento, los emprendimientos vinculados a la incubadora podrán acceder a nuevas oportunidades de financiamiento, rondas de negocios locales e internacionales y otras asistencias técnicas ofrecidas por el Ministerio de Producción. Además, se integrarán a la Red de Emprendimientos Bonaerenses, una red de apoyo y colaboración mutua entre emprendedores de toda la provincia.

Con este lanzamiento, la Incubadora de Empresas se presenta como una herramienta clave para el fortalecimiento del ecosistema emprendedor de la provincia de Buenos Aires, apoyando el crecimiento de proyectos innovadores y contribuyendo al desarrollo económico regional.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com