La creciente preocupación por los accidentes químicos-industriales en la Provincia de Buenos Aires llevó al Consejo Profesional de Química de la región a solicitar una audiencia urgente con la Ministra de Ambiente, Daniela Vilar.
El objetivo es abordar las crecientes problemáticas relacionadas con la manipulación indebida de sustancias químicas, las cuales representan un serio riesgo tanto para la salud de la población como para el bienestar del entorno.
A través de una carta firmada por el presidente del Consejo, Dr. Carlos Colángelo, se destacó la necesidad de discutir de manera urgente la negligencia en la aplicación de las normas y protocolos de seguridad vigentes en las industrias locales. La misiva subraya que esta falta de adecuación a las normativas contribuye al aumento de accidentes con consecuencias graves para la comunidad.
En el último mes, la provincia se vio afectada por dos accidentes de relevancia que agravan la situación: el 7 de febrero, el arroyo Sarandí fue hallado “teñido” de rojo, aparentemente debido al vuelco ilegal de productos químicos por parte de una actividad industrial de la zona. Diez días después, el 17 de febrero, un incendio en un frigorífico de Gorina, en La Plata, generó la liberación de amoníaco en el aire, afectando a una zona densamente poblada.
Estos incidentes, tal como comentó el Dr. Colángelo, son solo un par de ejemplos de una tendencia alarmante que requiere una acción conjunta para evitar futuros desastres. Según indicaron desde el Consejo Profesional de Química, la recurrencia de tales sucesos evidencia la urgencia de implementar medidas preventivas y correctivas que garanticen el cumplimiento de las normativas vigentes.
El Dr. Carlos Colángelo expresó que hasta el momento no han recibido respuesta por parte del Ministerio de Ambiente provincial, con el que buscan iniciar un camino colaborativo en el marco de la Ley 7020, que regula el ejercicio de la química profesional en la provincia. La intención es revertir esta preocupante tendencia de accidentes que, según el especialista, son «lamentables pero evitables».
En cuanto a los recientes casos de contaminación, el presidente del Consejo Profesional de Química destacó que aún no se ha informado sobre el compuesto específico que provocó la coloración del arroyo Sarandí ni sobre las sanciones o multas impuestas a los responsables del incidente.
La comunidad espera una pronta respuesta por parte del Ministerio para garantizar que los estándares de seguridad en la industria química sean más estrictos y efectivos, a fin de proteger la salud pública y el medio ambiente en la provincia de Buenos Aires.