El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, afirmó que la provincia ha hecho todo lo necesario para estar mejor preparada que nunca ante la amenaza del dengue.
Lo expresó al encabezar la entrega de fondos por $1.500 millones a 294 municipios y comunas en el marco del «Operativo Dengue», una iniciativa que busca reforzar las acciones de prevención, control y concientización sobre la enfermedad.
El programa Objetivo Dengue, lanzado en abril de este año, ha contado con la colaboración de cinco ministerios y una inversión total de $8.000 millones. Este miércoles, se entregaron los primeros $1.500 millones a los gobiernos locales para que puedan fortalecer sus estrategias y abordar de manera específica las necesidades de cada región.
Un esfuerzo coordinado
En el evento, realizado en la sede de ATE Casa España, Pullaro estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, la ministra de Salud Silvina Ciancio, el ministro de Gobierno e Innovación Pública Fabián Bastía, la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano Victoria Tejeda, y el secretario de Cooperación del Gobierno de la Provincia, Cristian Cunha, entre otros representantes provinciales y locales.
Pullaro destacó la importancia de la campaña provincial contra el dengue, que se caracterizó por un enfoque serio y comprometido, centrado no solo en la provisión de recursos, sino también en la concientización de la población sobre la prevención de la enfermedad. El gobernador subrayó que la campaña llegó a todos los rincones de Santa Fe y agradeció a los presidentes comunales e intendentes por su arduo trabajo en la lucha contra el dengue. «Nos preparamos para lo que pueda venir, con todas las herramientas posibles, para que no nos agarre desprevenidos», afirmó.
Un trabajo en equipo
La vicegobernadora Scaglia resaltó la importancia de seguir trabajando de manera integral en la prevención, y destacó que los recursos entregados permitirán a cada municipio y comuna tener las herramientas necesarias para enfrentar la enfermedad de manera efectiva.
Por su parte, la ministra de Salud, Silvina Ciancio, remarcó que el trabajo en equipo y la decisión política son clave para lograr el éxito en la lucha contra el dengue. «Sabemos que el dengue puede volver, pero tenemos las herramientas y el conocimiento para actuar rápidamente», aseguró.
Innovación y liderazgo
Fabián Bastía, ministro de Gobierno e Innovación Pública, destacó que el programa Objetivo Dengue pone a Santa Fe como líder en la implementación de políticas de salud pública, demostrando el compromiso de la provincia con la lucha contra esta enfermedad.
Finalmente, el secretario de Cooperación del Gobierno provincial, Cristian Cunha, subrayó que es la primera vez que el gobierno de Santa Fe provee insumos y maquinarias directamente a los municipios. Además, mencionó que la provincia ha invertido más de $700 millones en el Laboratorio Industrial Farmacéutico, que produce repelentes para prevenir el dengue, alcanzando una producción diaria de 2.750 frascos. También destacó la compra de vacunas, que ya han sido aplicadas a más de 70.000 personas en toda la provincia.
Con esta fuerte inversión y un enfoque integral, el gobierno de Santa Fe refuerza su compromiso en la prevención y lucha contra el dengue, buscando minimizar su impacto y proteger la salud de la población.