El gobierno de Chubut presentó la 38° edición del Festival Nacional de la Esquila en Río Mayo

La localidad de Río Mayo se prepara para recibir una nueva edición del Festival Nacional de la Esquila, que se celebrará del 17 al 19 de enero en el predio «Olegario Paillaguala».

La fiesta, que homenajea al trabajador rural, se desarrollará con un cronograma cargado de actividades culturales, artísticas y tradicionales, destacando el concurso de esquila, la jineteada nocturna y la presentación de artistas locales y nacionales.

Durante la presentación oficial del evento, realizada en una conferencia de prensa, participaron el intendente de Río Mayo, Gustavo Loyaute; el subsecretario de Cultura del Chubut, Osvaldo Labastié; el presidente de la Comisión Organizadora, Alejandro Oliva; y el secretario del Festival, Norberto Care. Además, estuvieron presentes la ministra de Producción, Laura Mirantes, y otros funcionarios del gobierno provincial.

Un festival con identidad patagónica

Osvaldo Labastié, subsecretario de Cultura, expresó su agradecimiento por el apoyo recibido de las distintas áreas del gobierno y resaltó la importancia de la continuidad de este festival, que ya llega a su 38° edición. “Es un evento que fortalece la identidad de la región, promoviendo una actividad genuina de la Patagonia, y es una excelente oportunidad para el turismo cultural en el sudoeste de la provincia”, comentó.

Apoyo provincial y particularidades del evento

El intendente Gustavo Loyaute agradeció al gobernador Ignacio Torres por el respaldo brindado a la fiesta popular, destacando su importancia tanto para la economía local como para la cultura regional. “Gracias al apoyo constante del Gobierno provincial, hemos logrado que Río Mayo se convierta en un punto de encuentro para miles de personas del interior, de Santa Cruz, y hasta de Chile”, indicó.

Loyaute detalló que el festival contará con tres escenarios: uno dedicado a la esquila, otro a la jineteada y un tercero para los shows musicales. Además, destacó la particularidad de la jineteada nocturna, un atractivo único en la región. “Con iluminación de primer nivel, nuestros visitantes podrán disfrutar de una experiencia única el viernes y sábado”, añadió.

Concurso de Esquila y homenaje al trabajador rural

Norberto Care, secretario del festival, enfatizó la importancia del concurso de esquila, que es el corazón del evento. En esta edición, se presentarán diferentes modalidades como el «Tally Hi» y el uso de tijeras, con categorías para principiantes y expertos. Además, destacó la presencia de jurados provenientes de otras provincias como Río Negro y Santa Cruz, quienes evaluarán a las comparsas de esquila locales.

Una celebración para toda la familia

Alejandro Oliva, presidente de la Comisión Organizadora, agradeció el apoyo del Gobierno del Chubut y resaltó que el festival es el evento más significativo del Departamento Senguer. “Este año, hemos apostado fuerte por mejorar los aspectos gastronómicos, con una variedad de comidas típicas y cordero patagónico. Además, tendremos un homenaje al esquilador y su familia, reconociendo el esfuerzo y dedicación de estos trabajadores rurales”, explicó.

El Festival en Detalle

El Festival Nacional de la Esquila ofrecerá un variado programa de actividades:

  • Concurso de Esquila: Se desarrollará en el escenario Pedro Calluán, con la participación de esquiladores locales y de otras provincias.
  • Artistas locales y nacionales: Se presentarán en el escenario Mayor Inocencio Lemos.
  • Jineteada Nocturna: En el campo Don José Ancaleo, donde los mejores jinetes se enfrentarán en un desafío de tropillas.
  • Gastronomía: Se ofrecerán platos típicos, como el cordero patagónico, en el centro gastronómico del predio.

El Festival Nacional de la Esquila promete ser un evento inolvidable para todos los que se acerquen a Río Mayo, celebrando la tradición rural y la cultura de la región.