El Gobierno de Misiones ha emitido una alerta debido al índice extremo de peligrosidad de incendios en toda la provincia, una situación que no solo amenaza la biodiversidad local, sino también uno de los pilares económicos de la región: el turismo.
En este contexto, se recuerda la vigencia de la Ley N° 26.815 de Manejo del Fuego, que establece un marco legal para prevenir y sancionar actividades que contribuyan a los incendios forestales.
Sanciones para los responsables
Según la ley, las infracciones incluyen encender fuego en bosques y pastizales sin autorización, no reportar incendios, realizar quemas prohibidas y obstaculizar el trabajo de los brigadistas. Las sanciones por estas infracciones son severas, y van desde multas económicas que oscilan entre el equivalente a 226.229,23 pesos hasta 11.311.461,5 pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción. Además, el producido de estas multas se destina al Sistema Federal de Manejo del Fuego. Otras sanciones incluyen la clausura de establecimientos, la pérdida de concesiones y la prohibición de realizar actividades agropecuarias en terrenos afectados.
Impacto en la biodiversidad
Misiones alberga el 52% de la biodiversidad de Argentina, con más de 1.6 millones de hectáreas de bosques nativos. Este patrimonio natural, que también incluye importantes comunidades de pueblos originarios, se enfrenta a serias amenazas por los incendios forestales intensificados por el cambio climático. La protección de estos ecosistemas es crucial tanto para la conservación ambiental como para la economía de la región.
Consecuencias para el turismo
Los incendios forestales tienen un impacto devastador en el turismo de la provincia, afectando el flujo de visitantes que dependen de los paisajes naturales de Misiones. Entre las consecuencias se destacan:
- Deterioro de los paisajes naturales: Las áreas verdes y boscosas, que son los principales atractivos turísticos, sufren daños irreversibles.
- Interrupción de actividades turísticas: Caminatas, excursiones y visitas guiadas se ven canceladas por el riesgo de los incendios.
- Pérdidas económicas: Comercios, alojamientos y servicios turísticos experimentan una drástica disminución de ingresos.
Recomendaciones para prevenir incendios forestales
El Gobierno provincial hace un llamado a la responsabilidad colectiva para prevenir más incendios y proteger los recursos naturales. Algunas de las recomendaciones incluyen:
- No tirar colillas de cigarro ni fósforos encendidos en áreas secas o boscosas.
- Evitar las quemas de pastizales y basura, ya que pueden escaparse de control rápidamente.
- Mantener limpios los alrededores de viviendas y comunidades, eliminando materiales inflamables.
- No usar fuego en áreas boscosas o secas, especialmente en épocas de alto riesgo.
En caso de detectar un foco de incendio o columna de humo, se solicita a la ciudadanía comunicarse al 911, donde se iniciará el diagnóstico y la coordinación con las áreas competentes para controlar el siniestro.
La provincia de Misiones subraya la importancia de la colaboración de todos para mitigar los riesgos ambientales y proteger tanto el patrimonio natural como la economía local.