Las elecciones para la Convención Constituyente en Santa Fe marcaron un amplio triunfo del actual gobernador Maximiliano Pullaro, quien se consolidó como la figura central de la jornada.
En contraste, el postulante apoyado por Javier Milei, Nicolás Mayoraz, tuvo una magra performance y quedó relegado al tercer lugar, detrás de Juan Monteverde, de Ciudad Futura.
Con una participación moderada (55,6%), Pullaro obtuvo el 37,7% de los votos, resultado que fortalece su liderazgo y lo posiciona estratégicamente para impulsar la reforma constitucional que le permitiría la reelección. La campaña estuvo claramente enfocada en su figura, con obras, promesas de seguridad y mejora de infraestructura, y escasa mención al contenido de la reforma en sí.
El segundo lugar fue para Monteverde, quien con su fuerza local logró el 15,1%, dándole al peronismo —aunque fragmentado— un papel aún visible en el mapa político santafesino. Mayoraz, abogado identificado con el Opus Dei y el ala más conservadora del espacio libertario, apenas alcanzó el 14%. Desde algunos sectores se especula que si hubiese ido en lista conjunta con Amalia Granata, los libertarios podrían haber cosechado mejores resultados.
En Rosario, sin embargo, La Libertad Avanza encontró un pequeño alivio: Juan Pedro Alear, un ex animador televisivo que se sumó recientemente al espacio, fue el más votado en esa ciudad. Su caso demuestra que su figura individual traccionó más votos que el propio sello libertario.
Un escenario dividido y ventajas para el oficialismo
La oposición fragmentada entre distintas expresiones del peronismo y la derecha permitió que Pullaro navegara la elección con comodidad. Su bajo nivel de confrontación con el gobierno nacional y el armado electoral cuidadosamente diseñado le garantizaron una campaña sin sobresaltos.
Para los libertarios, el resultado fue agridulce. Mientras Mayoraz no logró traccionar lo suficiente, Amalia Granata, otra figura mediática, intentó posicionarse como la principal crítica del oficialismo. Durante la campaña no dudó en polemizar, incluso reflotando un viejo caso judicial vinculado a Pullaro cuando era adolescente, algo que generó fuertes repercusiones.
Por su parte, Mauricio Macri no perdió la oportunidad de felicitar a Pullaro y colgarse simbólicamente del éxito: lo saludó con un mensaje en redes sociales destacando también el desempeño del PRO santafesino, que integró la coalición del gobernador.
Reforma constitucional en marcha
El proceso electoral tiene como eje central la elección de los convencionales que debatirán una reforma largamente postergada de la Constitución santafesina. La Convención estará integrada por 69 miembros que deberán ceñirse a un conjunto de acuerdos básicos ya definidos. El propio gobernador tendrá hasta un año para convocarla oficialmente.
Pullaro celebró los resultados y destacó el valor histórico del momento: «Es la elección más importante de los últimos 60 años. Estamos construyendo un nuevo contrato social para Santa Fe», afirmó. En la misma línea, la vicegobernadora Gisela Scaglia remarcó que se trató de una jornada electoral tranquila y que el proceso abre una nueva etapa institucional para la provincia.
Advertencias sobre el rumbo de la reforma
Desde algunos sectores académicos, sin embargo, ya comenzaron las alertas. El constitucionalista rosarino Oscar Blando advirtió que tanto el oficialismo como el sector libertario buscan una reforma de tinte más punitivista y restrictiva en materia de derechos. “Hay que estar atentos a esos retrocesos”, señaló.
En cuanto a la fiscalización, se registraron algunos incidentes menores. Ocho personas fueron demoradas en San Lorenzo por ingresar con teléfonos celulares al cuarto oscuro y fotografiar su voto, una práctica prohibida para prevenir el clientelismo y la compra de sufragios.
Más allá de los números, los resultados dejan en claro que Pullaro logró lo que buscaba: allanar el camino para su continuidad política. Y mientras los otros espacios se reorganizan, el gobernador ya parece estar jugando su próxima partida.