Entre Ríos: Transparencia y ordenamiento del Estado marcan la gestión de Frigerio

El Gobierno de Entre Ríos, bajo la administración de Rogelio Frigerio, presentó un balance de gestión destacando los logros más importantes alcanzados en su primer año de mandato.

La transparencia, el ordenamiento del Estado, el fin de los privilegios y el apoyo al sector privado han sido los pilares centrales de su gestión, alineados con los compromisos asumidos durante la campaña electoral.

Transparencia y fin de los privilegios

  • Reducción de la estructura estatal: Se eliminaron la mitad de los cargos políticos y las pensiones vitalicias, además de avanzar en la publicación de las declaraciones juradas y los sueldos de los funcionarios.
  • Eliminación de privilegios: Se prohibió que los funcionarios perciban más de un sueldo público y se eliminaron adscripciones innecesarias.
  • Modernización en las compras públicas: Se mejoró el sistema de compras, promoviendo la competencia y eficiencia entre proveedores.
  • Regularización del Boletín Oficial: Se logró poner al día el Boletín Oficial, que acumulaba un atraso de seis meses.
  • Reforma política: A mediados de año, comenzó el debate para una reforma política histórica, que incluyó la sanción de la ley de Boleta Única de Papel.

Ordenamiento de cuentas y responsabilidad presupuestaria

  • Evitar la cesación de pagos: Se logró reducir el stock de deuda externa, convirtiéndola parcialmente a pesos, y se preservó la Caja de Jubilaciones, reduciendo su déficit en un 25%.
  • Intervención del Iosper: Debido a irregularidades administrativas, se intervino el Instituto de Obra Social de la Provincia para garantizar una gestión responsable.

Defensa de los recursos entrerrianos

  • Por primera vez en la historia de la provincia, se presentó un reclamo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en defensa de los fondos previsionales y los excedentes de la represa de Salto Grande.

Modernización del Estado

  • Digitalización y eficiencia: Se eliminaron más de 23.000 kilos de papel en desuso, se digitalizó la gestión de comedores escolares y se implementó el sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE), avanzando hacia un Estado más ágil y moderno.

Compromiso con las necesidades urgentes

  • Seguridad: Se implementaron operativos como Barrios Seguros y Campo Seguro, aumentando la presencia policial en zonas urbanas y rurales.
  • Salud: Se invirtieron más de 24.000 millones de pesos en equipamiento y reparaciones de hospitales, y en la digitalización de diagnósticos por imágenes.
  • Educación: Se modernizó la currícula de las escuelas secundarias, se activó un Plan de Alfabetización y se repararon más de 150 instituciones educativas.

Impulso a la producción y el empleo

  • Reactivación de puertos y caminos: Se reactivaron los puertos entrerrianos y se destinó el 50% del impuesto inmobiliario rural a la reparación de caminos.
  • Tecnología: El programa Entre Ríos Conectada desplegó fibra óptica para interconectar escuelas, parques industriales y centros de salud. Además, se capacitaron 7.000 personas en habilidades digitales.

Turismo y vivienda

  • Fomento al turismo: Se creó el Ente Mixto de Turismo y se lanzó el Pasaporte Entre Ríos, una medida para impulsar el sector.
  • Vivienda: Se habilitaron nuevos créditos accesibles para la construcción y compra de viviendas.

Leyes clave sancionadas

Entre las leyes sancionadas durante el primer año de gestión se destacan:

  • Ley de Ministerios: Reducción de 10 a 7 ministerios.
  • Ley de Acceso a la Información Pública.
  • Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento.
  • Reforma Política: Boleta Única de Papel.
  • Eliminación de los Gastos Reservados.
  • Ley de Presupuesto 2025.

Con estos avances, el Gobierno de Entre Ríos reafirma su compromiso con la modernización, el orden y la transparencia, pilares que seguirán guiando la gestión en los años venideros.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com