El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, a través del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA), ha otorgado Aportes No Reembolsables por hasta $32 millones a los 68 proyectos seleccionados en la última convocatoria, los cuales ya han comenzado su desarrollo.
FITBA, lanzado en 2022, tiene como objetivo promover el desarrollo de innovaciones tecnológicas que contribuyan a aumentar la competitividad de las pymes y cooperativas industriales en la provincia. Además, busca aportar soluciones en el diseño e implementación de políticas públicas y resolver problemáticas locales de los municipios bonaerenses.
Datos clave de la última edición:
- 352 proyectos presentados, una cifra récord que duplica las propuestas recibidas en 2023.
- $1700 millones destinados a financiar los proyectos, la mayor inversión en la historia de la Provincia para desarrollo tecnológico.
- 118 proyectos financiados hasta la fecha, con un fuerte impacto en 72 pymes y 46 políticas públicas.
- Más de 22 universidades e instituciones científicas vinculadas con demandas del sector productivo.
Ejemplos destacados de proyectos financiados:
- Universidad Nacional de Mar del Plata:
- Monto: $32 millones.
- Proyecto: Desarrollo de un material refrigerante de bajo costo para mantener la cadena de frío en el transporte de vacunas, en colaboración con la empresa REINER GLETCHER GP S.A.. Este material, además de mejorar el acceso a vacunas en comunidades de difícil acceso, contribuirá a la sostenibilidad ambiental mediante el uso de plásticos reciclados.
- Universidad Nacional de Quilmes:
- Monto: $25,6 millones.
- Proyecto: Implementación de tecnologías de punta en el sector de maquinaria agrícola, incorporando sensores, visión por computadora, algoritmos de inteligencia artificial y sistemas de información geográfica en máquinas fertilizadoras de la empresa VERION, optimizando el proceso de fertilización en cultivos de palmas.
- Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Pacheco):
- Monto: $32 millones.
- Proyecto: Desarrollo de una máquina que aproveche la energía de las olas del mar argentino para generar electricidad, contribuyendo a la transición energética y al desarrollo de energías renovables en la Provincia.
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires:
- Proyecto: Desarrollo de un sistema de diagnóstico temprano de enfermedades oculares basado en Inteligencia Artificial, en colaboración con LAMANSYS, para prevenir la retinopatía diabética, principal causa de ceguera prevenible.
- CONICET Bahía Blanca:
- Monto: $16 millones.
- Proyecto: Desarrollo de un sistema de alerta temprana para eventos meteorológicos, destinado al Ministerio de Seguridad de la Provincia, con el fin de mejorar las respuestas ante emergencias climáticas.
- Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR):
- Monto: $16 millones.
- Proyecto: Desarrollo de un equipo de diálisis peritoneal automática en colaboración con CUCAIBA, para mejorar el acceso a tratamientos de diálisis en la población.
- Universidad Provincial del Sudoeste:
- Monto: $11,3 millones.
- Proyecto: Proyecto ambiental para la recuperación de la lana desechada del sector ovino en Tornquist, con el objetivo de diversificar la cadena de valor y generar nuevos productos mientras se resuelven problemas ambientales.
Estos proyectos son solo una muestra de cómo el FITBA está promoviendo la innovación tecnológica, no solo en el sector productivo, sino también en áreas como la salud, las energías renovables y la gestión de emergencias.