Inicio del Ciclo Lectivo en Corrientes: Valdés inauguró la nueva escuela de construcciones portuarias

El gobernador Gustavo Valdés dio inicio al ciclo lectivo 2025 con un acto en la Escuela Técnica de Construcciones Portuarias y Vías Navegables en la ciudad de Corrientes Capital, marcando un hito en la educación provincial.

Durante el evento, se inauguró la etapa final de las obras de la escuela, que fue completamente remodelada gracias a una fuerte inversión de la provincia.

El gobernador expresó que, con estas inversiones, el Gobierno de Corrientes busca brindar a los jóvenes una educación técnica de calidad, capaz de asegurar su inserción en el mercado laboral. «En Corrientes, el sistema educativo forma y contiene a los estudiantes, igualando oportunidades que mejoran el presente y potencian el futuro», afirmó Valdés.

La nueva infraestructura de la escuela incluye 13 aulas, tres aulas taller (para dibujo y CAD, construcciones portuarias, mecánica, carpintería, herrería y soldadura, entre otros), laboratorios de electricidad, química, física, y una sala de simulación 3D. La obra totalizó 6308 m² de construcción, convirtiéndola en uno de los establecimientos educativos más modernos de la provincia.

En el marco del programa «Incluir Futuro», Valdés también entregó 582 notebooks a estudiantes de secundaria, no solo de la escuela anfitriona, sino también de otros establecimientos educativos de la capital correntina. Los dispositivos permitirán el acceso a plataformas educativas locales como Corrientes Play y Educa Play.

Compromiso con la Formación Técnica y la Educación Pública

El gobernador resaltó la importancia de las escuelas técnicas para el futuro de los jóvenes y la provincia, afirmando que “nuestra apuesta es que cada localidad tenga una escuela técnica”. Además, destacó la necesidad de crear especialidades técnicas que permitan a los jóvenes ingresar al mercado laboral rápidamente, con conocimientos aplicados a sectores clave como el portuario.

En su discurso, Valdés también destacó el impacto de la educación en la modernización de la provincia, vinculando las obras en el ámbito educativo con el desarrollo de infraestructura, como el puerto de la ciudad que, con nuevas tecnologías, ahora maneja 500 contenedores en sus operaciones diarias.

Aportes de la Ministra de Educación

La ministra Práxedes López resaltó el esfuerzo de muchos actores para hacer posible la inauguración de esta escuela, mencionando a la empresa constructora, el equipo de Infraestructura Escolar, y el liderazgo del gobernador. Asimismo, destacó la singularidad de la especialidad que ofrece la escuela: “técnicos en infraestructura en litorales, vías de navegación y zonas portuarias”, una carrera que ha sido reconocida a nivel nacional. López también detalló los equipamientos de última tecnología con los que cuenta el establecimiento, como simuladores de grúas y pórticos, y el acceso a plataformas pedagógicas innovadoras como Eduten, que utiliza la pedagogía finlandesa para mejorar la enseñanza de matemáticas.

Visión de Futuro en la Educación

Durante su discurso, López también habló sobre los avances en la educación correntina, mencionando la alfabetización, la actualización curricular en primaria, y la transformación de las escuelas secundarias, con un énfasis especial en las 39 escuelas técnicas. En cuanto al futuro, anunció el plan para implementar educación híbrida en el nivel secundario, lo que permitirá una oferta educativa más flexible y accesible para todos los estudiantes de la provincia.

Reflexiones del Rector

El rector de la escuela, Jorge Ibarra, celebró la inauguración del nuevo edificio como un “fruto de la perseverancia y el compromiso”. Aseguró que la reactivación del sistema portuario de la provincia es una realidad, y que la escuela será fundamental para formar a los profesionales que liderarán esta transformación. Destacó que la educación técnica es clave para el desarrollo de nuevas oportunidades en la provincia.

El Compromiso de la Ciudad y la Comunidad Educativa

El intendente Eduardo Tassano valoró el compromiso del gobernador con las inversiones en infraestructura escolar, asegurando que esto posiciona a Corrientes como una de las ciudades con mayor potencial educativo en el país. También se unió al reconocimiento de los docentes, estudiantes, y familias, como actores fundamentales de este proceso.

Conclusión

La inauguración de la Escuela de Construcciones Portuarias y Vías Navegables es una muestra clara de la apuesta de la provincia por la educación pública de calidad. Con una fuerte inversión en infraestructura, equipamiento tecnológico y formación técnica, el gobierno de Gustavo Valdés continúa trabajando para ofrecer más y mejores oportunidades a los jóvenes correntinos. Este acto también resalta la importancia de la educación como herramienta de transformación para el desarrollo económico y social de la región.