Los terrenos baldíos y casas abandonadas representan un riesgo significativo para la salud pública, favoreciendo la acumulación de basura, la proliferación de plagas y el estancamiento de agua, lo que facilita la propagación de enfermedades como el dengue.
Para enfrentar estos problemas, la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano de la Ciudad ha implementado un servicio de limpieza, higienización, desratización y prevención del dengue. Este servicio ejecutó más de 300 intervenciones en 2024, abordando terrenos identificados como problemáticos.
César Torres, secretario del área, destacó que en 2024 se realizaron 97 limpiezas por parte de las cuadrillas de higienización del área de Asistencia Operativa Comunal, mientras que 274 intervenciones se resolvieron por acción de los propietarios de los terrenos tras ser intimados por la Ciudad. Otros 61 terrenos y propiedades ya cuentan con planes de intervención. Además, desde enero hasta mediados de diciembre, se recibieron 1.788 solicitudes ciudadanas a través de la plataforma BA Colaborativa, que permite a los vecinos denunciar terrenos en estado de abandono y contribuir a mantener sus barrios limpios y seguros.
Las tareas de limpieza y saneamiento incluyen desmalezamiento, descacharreo, fumigación, desratización, limpieza general de basura y residuos, y desobstrucción de desagües y piletas abandonadas en casas deshabitadas. Los residuos recolectados son transportados a puntos de disposición como el CEAMSE.
El proceso de intervención comienza cuando los vecinos reportan una situación a través de BA Colaborativa, cargando imágenes y completando un formulario descriptivo. Luego, se verifica el estado del terreno y, si se confirma la necesidad de intervención, se notifica al propietario, quien tiene 10 días hábiles para actuar. De no hacerlo, la limpieza se realiza de oficio, con los costos a cargo del titular del terreno.
Este servicio es clave para prevenir riesgos sanitarios y asegurar un entorno saludable para la comunidad. La colaboración ciudadana es esencial para identificar y agilizar las intervenciones, manteniendo la ciudad libre de focos de riesgo.