El Gobierno de Javier Milei anunció una drástica reestructuración en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), con el objetivo de reducir privilegios y optimizar los recursos del organismo.
A través de un decreto firmado por el presidente, se implementaron varias medidas de austeridad, entre ellas, una reducción del 80% en los salarios de los sueldos más altos, comenzando por el Director Ejecutivo, quien ahora cobrará lo mismo que un ministro del Gobierno Nacional.
Manuel Adorni, vocero presidencial, expresó en X: “Se terminan los privilegios y el gasto desenfrenado en ARCA”, al anunciar la medida que también incluye una disminución del presupuesto destinado a la jerarquización, pasando del 0,65% al 0,60%, lo que generará un ahorro de 121.000 millones de pesos para 2025. Asimismo, se instó a reducir la estructura inferior del organismo en un 45%, con un recorte estimado de 3.200 empleados.
El nuevo Director Ejecutivo de ARCA, Juan Pazo, comenzará a recibir una remuneración equivalente a la de un ministro, mientras que los directores generales de la Dirección General Impositiva (DGI) y de la Dirección General de Aduanas (DGA) percibirán sueldos equiparables a los de secretarios de Estado. Además, se eliminó la cuenta de jerarquización para los cargos más altos, un beneficio que anteriormente representaba un porcentaje sobre la recaudación general y servía como estímulo y premio profesional para los empleados del organismo.
El proceso de reestructuración también incluye la suspensión de nuevos ingresos de personal al organismo, con un total de 1.572 bajas ejecutadas desde la llegada de la nueva gestión, y la no reposición de nuevos empleados. La medida se enmarca dentro de un esfuerzo por mejorar el funcionamiento del Estado, reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal y equilibrar las cuentas públicas.
Según la normativa, ARCA debe adecuar su estructura antes del 22 de enero de 2025, disminuyendo de las 67 direcciones actuales a aproximadamente 38, lo que contribuirá a la optimización de los recursos públicos y la mejora de la eficiencia del organismo.