El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, participó este sábado en el Octavo Encuentro Nacional de Criadores de Abejas Reinas y la Primera Expo Apícola Nacional e Internacional, que tuvo lugar en la Cabaña Apiario Pedro J. Bover, en el partido de General Belgrano.
Durante el evento, que también incluyó la 5° edición del Concurso de Cabañeros y Cabañeras Apícolas, Rodríguez conversó con productores del sector y enfatizó el apoyo y fomento de la actividad apícola en la provincia.
Buenos Aires, epicentro apícola
La provincia de Buenos Aires se ha consolidado como el corazón de la producción apícola en Argentina, concentrando más de un tercio de los apiarios y colmenas del país. Rodríguez destacó que la actividad apícola está presente en los 135 municipios de la provincia, lo que la convierte en un pilar económico y productivo clave. “Acompañamos y promovemos la actividad apícola en toda la provincia”, aseguró el ministro, quien también resaltó el notable incremento en el número de productores registrados en el RENAPA (Registro Nacional Apícola). En los últimos cinco años, la cantidad de productores apícolas creció un 53,7%, un reflejo del auge de este sector.
La provincia de Buenos Aires es responsable de más del 50% de la producción nacional de miel y derivados, un sector que, según Rodríguez, “genera producción, trabajo y tiene un impacto positivo en otras actividades agrícolas a través de la polinización”. En este sentido, el ministro subrayó la importancia de apoyar la actividad apícola, que se caracteriza por ser sostenible y fundamental para la biodiversidad.
El impacto de la polinización
Uno de los puntos destacados del evento fue el panel sobre polinización, donde se discutieron temas como la evaluación de la polinización en cultivos y la experiencia de productores dedicados a la polinización de frutales y oleaginosas. “Las abejas son un vector de polinización fundamental y debemos fortalecer su rol en la agricultura”, manifestó Rodríguez, quien destacó que los servicios de polinización tienen un gran potencial de crecimiento y desarrollo en la provincia.
Mi Primera Colmena: Impulsando nuevos productores
En línea con su compromiso de promover la actividad apícola a nivel provincial, Rodríguez destacó los avances del programa Mi Primera Colmena, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Agrario. Este programa tiene como objetivo fomentar la incorporación de nuevos productores apícolas mediante el suministro de insumos y capacitaciones. En los tres años previos, más de 500 nuevos productores se han sumado a la actividad gracias a este proyecto. El Apiario Bover, que depende del Ministerio, desempeña un papel clave en el programa, ya que ofrece genética desarrollada en su propia cabaña para los kits entregados a los participantes.
5° Concurso de Cabañeros y Cabañeras Apícolas
El evento también incluyó la entrega de premios del 5° Concurso de Cabañeros/as, en el que se premió al mejor fenotipo de abeja reina fecundada. La cabaña Alfa Apicultura, liderada por Micaela Christensen, fue la ganadora, seguida por Cabaña La Abeja Maestra, encabezada por Lorena Casanova. El jurado destacó la alta calidad de las presentaciones, subrayando el nivel profesional y la dedicación de los participantes.
Líneas de financiamiento para el sector apícola
Durante la jornada, también se ofreció información sobre las líneas de financiamiento disponibles para los productores apícolas. El Gobierno provincial, a través del Fondo Fiduciario Provincia en Marcha, presentó una línea de créditos con tasa 0% a valor producto (miel), diseñada para facilitar el acceso a recursos para los apicultores. Además, se expusieron las líneas de microcréditos de la Provincia con tasas subsidiadas que oscilan entre el 9% y el 18%, brindando oportunidades de financiamiento accesible para el sector.
“Para que el sector apícola siga siendo referente, es fundamental garantizar las facilidades económicas necesarias. Por eso, hemos lanzado líneas de crédito con tasas de interés 0% y hemos actualizado el convenio de microcréditos con tasas subsidiadas”, concluyó Rodríguez.
Con este tipo de encuentros y políticas de apoyo, la provincia de Buenos Aires continúa consolidándose como un líder en la producción apícola, promoviendo el crecimiento sostenible del sector y la inclusión de nuevos actores en la actividad.