El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, anunció este martes una serie de herramientas de financiamiento dirigidas al sector lechero, especialmente pensadas para tambos con hasta 500 cabezas de ganado.
La presentación tuvo lugar durante un nuevo encuentro de la Mesa Provincial Lechera, realizado en la Reserva de Biósfera Pereyra Iraola.
Entre las medidas destacadas se relanzó la línea de crédito a tasa cero con valor producto, una modalidad que ajusta el capital según el precio promedio de la leche en la provincia. El monto máximo de los préstamos alcanza los 30 millones de pesos y podrá destinarse a capital de trabajo e inversiones productivas.
“La producción láctea necesita del respaldo del Estado en momentos tan complejos como los actuales. Financiar es apostar al arraigo, a la producción local y a sostener un entramado económico que genera empleo y desarrollo”, subrayó Rodríguez. Y agregó: “Este tipo de créditos permiten el acceso al financiamiento incluso a pequeños productores, independientemente de su escala”.
La propuesta se complementa con otras líneas ya vigentes, como aquellas para emergencias climáticas, prevención de eventos extremos, y los créditos en articulación con el Banco Provincia, como Agro Sustentable y la Línea de Inversión para el Desarrollo Agrario.
Un sector que busca fortalecerse
Durante la reunión, representantes del sector tambero compartieron sus inquietudes frente al actual escenario económico, marcado por el aumento de los costos de producción y una fuerte caída del consumo interno debido al deterioro del poder adquisitivo.
En respuesta, desde el Ministerio se plantearon medidas para ampliar el registro de tambos, fomentar la exportación de productos lácteos hacia mercados como China, el Sudeste Asiático y África, e impulsar la capacitación en producción de quesos especiales, con el objetivo de diversificar la oferta y abrir nuevas oportunidades comerciales.
Además, se profundizarán las acciones de formación en escuelas agrarias y se brindará asesoramiento técnico para la habilitación de salas de elaboración, como parte de un plan integral para mejorar la competitividad del sector.
“La calidad de nuestros lácteos es reconocida a nivel nacional e internacional. Fortalecer lazos con compradores del exterior nos permitirá generar vínculos sostenibles que mejoren la rentabilidad de los productores”, remarcó el titular de la cartera agraria.
Inversión en infraestructura rural
En otro orden, Rodríguez destacó el impacto del Plan Estratégico de Mejora de Caminos Rurales, que ya benefició directamente a 385 tambos en la provincia, con la intervención de más de 5.000 kilómetros de caminos. En ese marco, anunció una nueva partida de 2.000 millones de pesos para obras de recuperación tras los recientes eventos climáticos.
El encuentro contó con la participación de representantes del INTI, el Ministerio de Ambiente bonaerense, el Banco Provincia, la Sociedad Rural Argentina, CARBAP, CONINAGRO, Caprolecoba, Bases Federadas, la Autoridad del Agua y referentes de las distintas cuencas lecheras, lo que reafirma el compromiso de mantener un diálogo abierto y multisectorial para fortalecer la producción lechera bonaerense.