Con el objetivo de avanzar en la preparación de infraestructura para los Juegos Suramericanos 2026, que se celebrarán entre el 12 y el 26 de septiembre en Rosario, Santa Fe y Rafaela, este viernes se realizó la apertura de ofertas económicas para la construcción del Microestadio Parque Independencia.
La obra, que tiene un presupuesto oficial superior a los $9.200 millones y un plazo de ejecución de 365 días, se enmarca dentro de una serie de proyectos destinados a modernizar la infraestructura deportiva en la región.
El acto estuvo encabezado por el secretario de Vinculación Institucional del gobierno provincial, Julián Galdeano, quien destacó la importancia de esta obra para la ciudad y la región: «Este proyecto no solo es un desafío en términos de tiempo, sino una oportunidad única para dejar un legado tangible para los rosarinos y para el deporte. Queremos que los valores del deporte se materialicen en espacios concretos que favorezcan la profesionalización y el crecimiento de nuestros atletas», afirmó Galdeano.
El director ejecutivo de la Agencia de Cooperación Económica y Financiamiento Externo, Gonzalo Saglione, también hizo hincapié en el esfuerzo logístico y económico que conlleva la organización de los Juegos Suramericanos. «El gobernador Maximiliano Pullaro nos ha encomendado gestionar los recursos necesarios no solo para las obras de infraestructura, sino también para la compra de equipamiento y los gastos logísticos que demanda un evento de tal magnitud», comentó Saglione. Además, señaló que la meta es garantizar que los Juegos dejen un legado de relevancia para las tres ciudades sedes.
Juan Manuel Ferrer, subsecretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Rosario, remarcó el impacto de esta obra en la ciudad: «Este es un momento clave para el desarrollo de Rosario, que se consolidará como un referente nacional e internacional en infraestructura deportiva», subrayó.
El Microestadio Parque Independencia, que se construirá dentro del predio del Estadio Municipal de Rosario, contará con una superficie cubierta de 3.500 metros cuadrados y una superficie total edificada de 5.300 metros cuadrados. Tendrá una capacidad para 2.460 personas, con la posibilidad de ampliar a 2.800 en caso de instalar tribunas adicionales. También contará con 16 cabinas de transmisión para medios de comunicación, asegurando que el evento cuente con la cobertura necesaria.
La obra forma parte de un conjunto de proyectos vinculados a los Juegos Suramericanos, que incluyen la construcción del Estadio Multipropósito Arena de Rosario, el Microestadio en Santa Fe, el microestadio Distrito Joven de Rafaela, y el Centro de Tiro Deportivo en Recreo.
En cuanto a las ofertas presentadas, se recibieron siete propuestas económicas para la construcción del Microestadio Parque Independencia, cuyas cifras son las siguientes:
- Pirámide Construcciones S.A.: $7.356.856.664,36
- TECA S.A.: $8.824.679.503,74
- Sanimat R.A.: $8.748.062.740,97
- Epreco SRL: $9.033.207.578,67
- AC Ingeniería S.B.L.: $7.268.399.908,00
- Depaoli & Trosce Constructora S.R.L.: $7.674.916.951,07
- Cocivial S.A.: $7.974.521.104,90
La apertura de estas ofertas es un paso fundamental en el proceso de construcción, que asegura que Rosario, Santa Fe y Rafaela estén listas para recibir a los atletas y visitantes de los Juegos Suramericanos 2026, dejando una huella duradera en la infraestructura deportiva de la región.