El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad lanzó el Programa APEC y el Registro REPOC durante una nueva reunión de la Mesa de Respuesta Comunitaria en la Emergencia.
En el marco de las políticas provinciales para el abordaje conjunto de situaciones críticas, este martes se realizó una nueva reunión de la Mesa de Respuesta Comunitaria en la Emergencia, convocada por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires. El encuentro sirvió para evaluar las acciones desplegadas durante el último temporal y lanzar dos nuevas herramientas clave: el Programa de Atención y Prevención en la Emergencia Climática (APEC) y el Registro Provincial de Organizaciones de la Comunidad (REPOC).
La jornada estuvo encabezada por el subsecretario de Organización Comunitaria, Santiago Fidanza, quien destacó la labor articulada entre el Estado provincial y las organizaciones de la sociedad civil:
“Nos llena de orgullo ver materializado el trabajo en acciones concretas, cotidianas, que ayudan a personas, que salvan vidas, que mitigan el dolor de los que sufren y que, sobre todo, construyen un camino más solidario y comprometido como sociedad”.
Fidanza también agradeció la incorporación de ex Combatientes de Malvinas al esquema de asistencia y subrayó el contraste entre la acción del gobierno provincial y lo que calificó como el “abandono” por parte del gobierno nacional en materia de políticas sociales.
Durante el encuentro, el director provincial de Atención Inmediata, Gustavo Currá, advirtió sobre la llegada de temperaturas extremas e instó a fortalecer la distribución de insumos básicos:
“La idea es trabajar con todas las organizaciones para optimizar la llegada de frazadas, camperas y otros elementos esenciales a quienes más lo necesitan”.
Por su parte, Fernando Mantelli, director de Intervención Social en la Emergencia, remarcó que la Mesa nació para fortalecer el rol de las organizaciones en la mitigación de riesgos. En ese sentido, valoró la continuidad del programa de apoyo económico anunciado por el ministro Andrés Larroque a fines de 2024, destinado al fortalecimiento institucional de los actores comunitarios.
La Mesa de Respuesta Comunitaria funciona como un espacio de articulación y acción frente a catástrofes. Durante el último año, tuvo un rol clave en emergencias como el temporal que afectó a Bahía Blanca, Coronel Rosales, Zárate, Campana y Salto, entre otros distritos del norte bonaerense.
Además de la presentación del Programa APEC, diseñado para aumentar la capacidad operativa ante eventos climáticos extremos, se concretó una nueva entrega de insumos en el marco de la Campaña Invierno. Paralelamente, se lanzó el REPOC, una herramienta que busca mejorar la articulación territorial y registrar sistemáticamente a las organizaciones comunitarias.
La presentación del REPOC estuvo a cargo de la directora del área, Cristina Heredia, quien explicó su alcance y operatividad. También se compartieron aprendizajes obtenidos en otros escenarios críticos, como el despliegue de la Brigada Forestal en la Patagonia y las experiencias con Alertas Tempranas Inclusivas, impulsadas por los Guardas Ambientales.
Organizaciones participantes
El encuentro contó con la participación de más de una docena de organizaciones con experiencia en asistencia y respuesta ante emergencias, entre ellas:
- Guardas Ambientales
- May Day
- CEPA – Cuerpo de Evacuación y Primeros Auxilios
- CASA – Cuerpo Argentino de Socorrismo y Asistencia
- Base de emergencias y riesgos forestales
- CER – Cristianos en Emergencia y Rescate
- Socorristas aeroportuarios
- Rotary
- Red Solidaria
- EVEC – Equipo de Voluntarios en Emergencias y Catástrofes
- Confederación de Combatientes de Malvinas de Argentina
- Scouts de Argentina
- Tecnicatura en Gestión Comunitaria del Riesgo (UNLP)
- Fundación Alameda
- Socorristas UNAJ
Con estas nuevas herramientas, la Provincia refuerza su compromiso con un modelo de gestión comunitaria y solidaria de las emergencias, priorizando un enfoque con perspectiva de derechos y trabajo en red.