Los principales embalses de la Provincia de Córdoba superan el nivel de vertedero

Las recientes lluvias, que han superado los 100 milímetros en algunas zonas y alcanzado hasta 170 milímetros en puntos específicos, han provocado un aumento significativo en los niveles de los principales embalses de la provincia de Córdoba.

En consecuencia, diques clave como San Roque, Los Molinos y Embalse de Río Tercero han alcanzado y superado la cota de vertedero, lo que ha llevado a la apertura de sus órganos de evacuación para liberar el excedente de agua.

Esta situación no solo garantiza la disponibilidad del recurso hídrico para el próximo período invernal, sino que también asegura el correcto manejo de los embalses, los cuales desempeñan un rol multifuncional en la región. Estos embalses son fundamentales para abastecer de agua potable a la población, proporcionar riego para la producción agrícola, generar energía hidroeléctrica y fomentar el desarrollo turístico y recreativo.

La apertura controlada de los vertederos evita posibles inundaciones en áreas aledañas y facilita la regulación del agua, asegurando un manejo responsable de este recurso vital. El fenómeno también ha dado lugar a un espectáculo natural, con impresionantes formaciones como la «Cola de Novia» (válvulas de chorro hueco), “el Embudo” (vertedero tipo Morning Glory) y los vertederos tipo “Salto de Sky”, que atraen tanto a cordobeses como a turistas.

Las precipitaciones recientes han superado los promedios históricos, lo que resalta la relevancia de estas estructuras para garantizar el abastecimiento hídrico durante todo el año, favoreciendo tanto el consumo humano como las actividades productivas y el desarrollo sostenible en la provincia.

De acuerdo con los informes de la Administración de Recursos Hídricos de la Provincia (APRHi), basados en datos de la red de estaciones meteorológicas automáticas de Córdoba, todos los diques y embalses de la provincia han experimentado un ascenso en sus niveles, reflejando el impacto positivo de las lluvias en la infraestructura hídrica de la región.