La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), anteriormente conocida como AFIP, regula las mercancías que los viajeros pueden ingresar al país a través de la aduana.
Durante las vacaciones de verano, muchos argentinos aprovechan sus viajes al exterior para comprar productos más económicos o difíciles de conseguir en Argentina. Sin embargo, es importante conocer las restricciones del Régimen de Equipaje antes de regresar al país, para evitar contratiempos.
Según la normativa vigente, los siguientes productos están completamente prohibidos para ingresar al país:
Mercadería para fines comerciales o industriales: Solo se permiten bienes destinados a obsequios personales, no a la reventa.
Armas de fuego: Estos requieren una autorización previa de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC).
Explosivos, inflamables y estupefacientes: Están prohibidos por razones de seguridad.
Material arqueológico y cultural: Su ingreso está restringido para proteger el patrimonio nacional y evitar el comercio ilegal.
Electrodomésticos de línea blanca: Productos como cocinas, hornos, lavavajillas, estufas o aires acondicionados no pueden ingresar.
Adicionalmente, no se pueden importar mercaderías que no constituyan equipaje, o aquellos productos prohibidos por razones de seguridad pública, defensa nacional, salud pública o sanidad animal y vegetal. Los productos que requieren controles sanitarios solo se liberarán con la autorización previa del organismo competente.
Lo que sí puedes ingresar sin pagar impuestos
A pesar de las restricciones, existen productos que los viajeros pueden traer al país sin pagar aranceles de importación. Estos incluyen:
Ropa y objetos de uso personal usados.
Una computadora portátil (notebook o tablet) y un teléfono celular.
Libros y periódicos para uso personal.
Asimismo, no se aplican impuestos sobre artículos declarados antes de salir del país, como indumentaria y objetos personales sin fines comerciales.
Franquicias para ingresar bienes al país
Los viajeros también pueden traer bienes dentro de los montos establecidos por las franquicias, que varían según el medio de transporte utilizado:
Vía terrestre o fluvial: hasta 300 dólares en equipaje. En el free shop de llegada no hay franquicia, excepto en Puerto Iguazú, donde es de 500 dólares.
Vía aérea o marítima: hasta 500 dólares en equipaje, con una franquicia adicional de 500 dólares en el free shop de llegada.
Estas franquicias son mensuales y no acumulables. Para acceder a ellas, los viajeros deben cumplir con los requisitos establecidos por ARCA.
Con esta información, los viajeros pueden evitar inconvenientes al regresar al país, asegurándose de cumplir con todas las normativas aduaneras y aprovechar las franquicias disponibles.