En un informe oficial divulgado recientemente, el Gobierno Nacional confirmó que, en los primeros 14 meses de gestión de Javier Milei, se produjo la baja de 42.034 empleados públicos.
Este proceso, que ha sido un eje central de la política económica del actual gobierno, ha sido promovido como una medida de ajuste fiscal y de reducción del gasto público.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, destacó este recorte como un logro de gestión, al señalar en sus redes sociales que la disminución de la carga estatal resulta en «menos impuestos para todos nosotros». Además, señaló que el objetivo de alcanzar un superávit fiscal sigue siendo la columna vertebral de las decisiones económicas de la administración Milei. «Este trabajo es tarea de todo el gobierno», agregó.
El informe del Ministerio detalló que las bajas se distribuyen entre distintos sectores del ámbito público. De las 42.034 cesantías, 24.244 corresponden a la administración central y descentralizada, 13.711 a empresas del Estado, y 4.079 a personal militar y de seguridad. En el mes de febrero de 2025, se registraron 1.544 despidos adicionales.
Este proceso de reducción de personal ha generado controversias en diferentes sectores, con críticas que apuntan a la pérdida de empleos en áreas clave del Estado. Sin embargo, el Gobierno insiste en que estas medidas son necesarias para garantizar la estabilidad fiscal y mejorar la eficiencia en el sector público.
El recorte de empleos públicos se ha consolidado como uno de los pilares de la gestión de Javier Milei, quien ha centrado sus políticas en la austeridad y la optimización del gasto estatal como respuesta a los desafíos económicos del país.