Se conformó el consejo asesor para la reconfiguración Hidráulica de Bahía Blanca

Con el objetivo de abordar los problemas hidráulicos históricos y futuros de Bahía Blanca, se conformó el Consejo Asesor para la Reconfiguración Hidráulica de la ciudad, un espacio de cooperación que involucra a expertos, autoridades provinciales y municipales, y representantes de universidades.

Este consejo se encargará de realizar estudios y emitir recomendaciones sobre las obras de infraestructura necesarias para reconstruir la ciudad tras las afectaciones por eventos climáticos extremos.

La primera reunión del Consejo, encabezada por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, y el intendente Federico Susbielles, contó con la participación de expertos hídricos, funcionarios provinciales y municipales, así como representantes de instituciones educativas. Durante el encuentro, Katopodis resaltó la importancia de contar con la colaboración de todos los actores involucrados: «El Consejo Asesor es un espacio de trabajo que tomará como base la experiencia de la Mesa del Agua formada en 2024, para construir una hoja de ruta en el corto y mediano plazo que nos permita mitigar los efectos del cambio climático en la ciudad», señaló el ministro.

Por su parte, Federico Susbielles destacó el valor de la colaboración con los expertos locales y las universidades de la región, resaltando que la ciudad necesita con urgencia una planificación técnica adecuada para tomar las mejores decisiones. «Bahía Blanca necesita muchas obras y es fundamental que las decisiones que tomemos se basen en el conocimiento y la experiencia que la ciudad tiene», afirmó el intendente.

El subsecretario de Recursos Hídricos, Néstor Álvarez, enfatizó que el trabajo conjunto con expertos y organizaciones especializadas refuerza la decisión política del gobernador Axel Kicillof para abordar la emergencia y planificar obras de infraestructura de forma estructural y eficiente.

El decano de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Alejandro Staffa, recordó que las universidades locales ya vienen trabajando desde hace tiempo en estudios sobre el impacto del cambio climático y la gestión del agua. «El cambio climático ha afectado gravemente a la región, y estamos colaborando con universidades de todo el mundo para incorporar experiencias y conocimientos en la toma de decisiones», expresó Staffa.

El Consejo Asesor se reunirá mensualmente para evaluar los avances del Plan de Reconstrucción Integral de Bahía Blanca. Entre sus funciones, estará asesorar en la identificación de acciones prioritarias, monitorear el progreso de los proyectos, y promover la innovación en el uso de nuevas tecnologías.

Plan de Reconstrucción Integral de Bahía Blanca

Este consejo asesor se encuentra en el marco del Plan de Reconstrucción Integral de Bahía Blanca, que prevé una inversión de $192.000 millones para ejecutar diversas obras en la ciudad. Esta primera etapa incluye proyectos claves como el Plan de Sistema Hidráulico, que incluye intervenciones en el Canal Maldonado y el arroyo Napostá, así como el sistema de drenaje urbano y la creación de un Sistema Inteligente de Monitoreo Hidrometeorológico (SIMPARH). Además, se ejecutarán obras para la refuncionalización del Hospital Interzonal “Dr. José Penna” y la restauración de la infraestructura urbana afectada.

La reconstrucción no solo se enfoca en la infraestructura hidráulica, sino también en la recuperación de las instalaciones urbanas y la mejora de los servicios públicos, con el objetivo de garantizar la seguridad y calidad de vida para los 350.000 habitantes de Bahía Blanca y las áreas aledañas.

Este plan integral es parte de un esfuerzo coordinado para resolver los problemas históricos de distribución de agua potable y garantizar que la ciudad esté mejor preparada para enfrentar los desafíos climáticos del futuro.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com