Este viernes 7 de marzo, el programa “Mirar Mejor” realizará su segundo operativo del año en la ciudad de Oberá. A partir de las 8 horas, en la Escuela N° 926, ubicada en el B° 180-200 Viviendas (calle Pozo Azul, entre Polonia Norte y Código 866), los vecinos de la localidad podrán acceder de forma gratuita a atención oftalmológica, estudios, derivaciones médicas y la entrega de anteojos recetados y a medida.
Este programa, lanzado y financiado por el Gobierno de Misiones, ha sido una importante iniciativa para brindar atención oftalmológica en localidades donde la presencia de profesionales de esta especialidad no es permanente. El operativo estará a cargo de profesionales de la Sociedad Oftalmológica de Misiones (SOMI) y es ejecutado por el Instituto Provincial de Loterías y Casinos de la Provincia de Misiones (IPLyC).
Objetivo del Programa
El principal objetivo de “Mirar Mejor” es garantizar que los misioneros y misioneras de diferentes localidades, especialmente las más alejadas, puedan acceder a controles oftalmológicos, tratamientos y anteojos gratuitos. A lo largo del año 2024, el programa visitó 18 municipios de la zona Centro y Sur de la provincia, brindando atención a más de 1500 personas y entregando más de 1300 anteojos gratuitos.
Algunas de las localidades que se beneficiaron con el programa en 2024 fueron: Almafuerte, Cerro Azul, San Javier, Cerro Corá, Loreto, Panambí, Santa Ana, Capioví, Dos de Mayo, Campo Ramón, Santo Pipó, Arroyo del Medio, Hipólito Yrigoyen, Profundidad, Gobernador López, Dos Arroyos, Mártires y Olegario Víctor Andrade.
Próximos Operativos
El siguiente operativo se llevará a cabo el 12 de marzo en Puerto Leoni. El Gobierno de Misiones recordó que el objetivo es continuar recorriendo semanalmente diversas localidades de la provincia para garantizar que todas las personas, sin importar su lugar de residencia, puedan acceder a la atención oftalmológica que necesitan.
Una Solución Gratuita y Cercana
Gracias a este programa, los vecinos de las zonas más distantes pueden acceder a atención médica especializada sin tener que desplazarse hasta grandes centros urbanos. La entrega de anteojos y la posibilidad de derivaciones médicas en casos que lo requieran, son algunos de los servicios más valorados por los beneficiarios.
Con esta nueva etapa, se espera seguir extendiendo la cobertura del programa para llegar a más municipios y seguir ofreciendo soluciones oftalmológicas a los misioneros y misioneras, garantizando así su salud visual en todo el territorio provincial.