El Ente Municipal de Servicios Urbanos y Rurales (EMSUR) ha implementado nuevas tecnologías para optimizar la atención a los reclamos vecinales y mejorar la transitabilidad en las más de 4000 calles de tierra de Necochea y Quequén, un desafío que se intensificó tras las intensas lluvias registradas en los últimos dos meses, que superaron los 350 mm de precipitación.
Mapas de calor para priorizar intervenciones
A través del uso de mapas de calor desarrollados con los datos provenientes de los reclamos de los vecinos a través del servicio de atención al ciudadano 147, el municipio ha logrado obtener un diagnóstico en tiempo real sobre el estado de los caminos. Esta herramienta tecnológica permite identificar las áreas más afectadas por la acumulación de agua o por dificultades para circular, y priorizar intervenciones en las zonas más comprometidas.
Adrián Furno, titular del EMSUR, destacó la importancia de esta tecnología para mejorar la eficiencia de los trabajos de mantenimiento. «Los mapas de calor nos permiten analizar parámetros específicos para establecer el grado de urgencia y planificar de forma más efectiva la distribución de los recursos operativos, tanto humanos como materiales y de maquinaria», explicó.
Un enfoque integral en la atención a servicios esenciales
Este mismo enfoque tecnológico se está aplicando a otros servicios esenciales del municipio, como la atención de reclamos por falta de agua, obstrucción de cañerías cloacales y anegamientos pluviales. El objetivo es coordinar esfuerzos entre distintas áreas municipales, lo que permite una respuesta más rápida y eficiente a los problemas de los vecinos.
Mejoras en las calles críticas
Una de las acciones clave para mejorar la transitabilidad en las calles de tierra ha sido el uso de materiales secos, como la tosca, para realizar bacheos y mejorar la circulación en los sectores más afectados. Estas áreas, en su mayoría, se ven perjudicadas por la falta de un sistema adecuado de desagües pluviales, un problema que el municipio ha estado abordando con trabajos intensivos en los últimos meses.
Con estas innovaciones tecnológicas y el enfoque integral en la mejora de los servicios esenciales, el municipio de Necochea y Quequén continúa trabajando para garantizar una respuesta más efectiva a las necesidades de la comunidad, mejorando la calidad de vida de los vecinos y optimizando la infraestructura urbana.