Necochea: Se presentó la mesa interinstitucional de consenso del Parque Miguel Lillo

En una primera reunión de trabajo celebrada este lunes, se presentó oficialmente la Mesa de Consenso del Parque Miguel Lillo, un espacio de diálogo y planificación que reúne a distintas áreas municipales y organizaciones locales vinculadas al parque.

La mesa está destinada a fortalecer la gestión conjunta del espacio verde y promover su desarrollo sostenible.

La reunión estuvo encabezada por Juan Manuel De La Calle, Secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad, quien destacó la importancia de este espacio interinstitucional para abordar los desafíos que enfrenta el parque. La comisión está compuesta por diferentes áreas del municipio y diversas organizaciones locales con el objetivo de coordinar acciones en materia técnica, legal, sociocultural y ambiental.

Uno de los principales temas tratados fue la creación del Consejo de Arbolado Urbano, una figura establecida por la Ley provincial y la Ordenanza municipal 5803/05. Además, se discutieron los ejes prioritarios sobre los cuales trabajará la mesa, incluyendo la planificación del área técnica, la protección del entorno legal, la promoción del aspecto sociocultural del parque y el fortalecimiento de la dimensión ambiental.

En cuanto a los aspectos prácticos de la gestión del parque, se resaltó la necesidad de elaborar un plan de forestación y reemplazo de ejemplares en la comunidad. También se abordó la cuestión de la extracción de leña en el parque, un tema que requiere claridad y regulación.

Participaron en el encuentro:

  • Por parte de la comuna: el Secretario de Obras y Servicios Públicos Juan Manuel De La Calle, la Directora Forestal Andrea Frigerio, el Director General de Concesiones Julián Corro y el Director de Guardaparques Julián Zugazúa.
  • Representando a las instituciones locales: el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, a través del Ing. Nicolás Archieri y el Veterinario Matías Martínez; el Colegio de Ingenieros Agrarios y Forestales de la Provincia de Buenos Aires con el Ing. José Garces y Luis Lanzavequia; la Asociación para la Conservación del Parque Miguel Lillo, representada por Carlos Mancino y María del Carmen Fonalleras; la Organización El Parque No Se Vende con Susana Laborde; y la Organización Bosque y Comunidad, a través de Deborah Wal.

La creación de esta mesa refleja el compromiso de las autoridades y organizaciones locales por trabajar de manera coordinada en la conservación, desarrollo y gestión del Parque Miguel Lillo, un espacio natural clave para la comunidad.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com