El Gobierno de Javier Milei, en cumplimiento con las normativas internacionales, anunció nuevas restricciones en cuanto al control de activos que los argentinos pueden llevar al exterior.
La medida, que forma parte de los esfuerzos por alinearse con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), busca mejorar la regulación sobre el transporte de activos que podrían estar vinculados a delitos financieros. Argentina es miembro del GAFI desde 2000, lo que implica un compromiso con sus directrices.
La medida fue oficializada a través de la Resolución General 5659/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), publicada este lunes en el Boletín Oficial. Según la nueva normativa, los viajeros deberán completar una declaración jurada si llevan consigo, ya sea en su equipaje o como parte de la carga personal, dinero en efectivo, instrumentos negociables al portador o metales preciosos amonedados por un valor superior a los 10.000 dólares estadounidenses.
Cabe destacar que la exportación de moneda extranjera y otros bienes relacionados está restringida bajo el Decreto 1570/2001, lo que refuerza las limitaciones impuestas por esta resolución. La nueva regulación no solo unifica los procedimientos previos, sino que también actualiza los requisitos específicos para casos excepcionales de ingreso de estos bienes al país.
Además, se establece que, para determinar el valor exacto de los activos, se utilizará el tipo de cambio comprador vigente al cierre del día hábil anterior al ingreso de los bienes, según lo informado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Esta medida ha sido vista como un paso más en los esfuerzos por fortalecer el control de flujos financieros internacionales y cumplir con los estándares internacionales para prevenir delitos financieros, como el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.