Ola de calor: recomendaciones para prevenir complicaciones de salud

Con las altas temperaturas previstas para los próximos días, la cartera sanitaria de la provincia recuerda la importancia de tomar precauciones para evitar complicaciones de salud derivadas del calor extremo.

Entre las recomendaciones clave, se destaca la hidratación constante, evitando la exposición solar directa entre las 10 y las 16 horas, y prestando atención a la cadena de frío de los alimentos.

La deshidratación es una de las principales preocupaciones durante el verano, especialmente para personas gestantes, lactantes, niños, niñas y personas mayores, quienes tienen un mayor riesgo de sufrirla. En este sentido, es fundamental beber agua con mayor frecuencia, incluso si no se tiene sed, y evitar las bebidas alcohólicas, que contribuyen a la pérdida de líquidos y elevan la temperatura corporal.

Golpe de calor: síntomas y prevención

Uno de los riesgos más comunes en esta temporada es el golpe de calor, una condición provocada por la exposición prolongada a altas temperaturas. Los grupos más vulnerables son los niños, las niñas y los adultos mayores. Para prevenir este cuadro, es esencial seguir algunas recomendaciones básicas:

  • Evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 y las 16:00 horas.
  • Utilizar protector solar de alto factor, gorro y ropa ligera y de colores claros.
  • Dosificar la actividad física y optar por actividades más ligeras durante las horas de mayor calor.

A los niños y adultos mayores se les debe ofrecer agua segura o jugos naturales con frecuencia, y a los bebés se les recomienda amamantar más a menudo o mojarles el cuerpo con agua fresca. Además, se sugiere optar por una dieta liviana y saludable, como frutas, verduras y ensaladas frescas.

Señales de deshidratación y qué hacer

Es importante estar atento a los síntomas de deshidratación, como:

  • Sed intensa
  • Debilidad
  • Mareos
  • Sequedad en la boca
  • Orina de color oscuro o con fuerte olor

En caso de que se presenten estos síntomas, es necesario trasladarse a un lugar fresco o con ventilación, refrescar la nuca, la cara y la ropa, e hidratarse con agua. Si el malestar persiste, es recomendable acudir al centro de salud o llamar al sistema de emergencias.

Cuidados durante la lactancia

Las madres lactantes también deben tomar precauciones adicionales durante la ola de calor. Es importante protegerse del sol mientras amamantan, asegurándose de beber agua segura en abundancia. Si se extrae leche, esta debe mantenerse refrigerada. La lactancia debe mantenerse frecuente y a demanda para evitar la deshidratación o el golpe de calor. La leche materna es suficiente hasta los 6 meses de edad, por lo que no es necesario ofrecer otros líquidos o alimentos.

En caso de que la madre o el bebé contraigan dengue, no es necesario suspender la lactancia. Si bien está contraindicada la vacunación contra el dengue durante el tiempo de lactancia, las demás vacunas del calendario sí pueden aplicarse.

Con estos cuidados, se puede mitigar el impacto de las altas temperaturas y reducir los riesgos para la salud durante la ola de calor.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com