El Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines (SUTPA) realizará este viernes un paro general con cortes en peajes, en protesta por lo que consideran una estatización desordenada del sistema de concesiones viales que derivó en la pérdida de 500 puestos de trabajo.
La medida de fuerza tendrá su epicentro en la autopista Riccheri, donde se prevén interrupciones parciales y totales desde las primeras horas del día.
La protesta contará con la presencia del secretario adjunto del gremio, Facundo Moyano, quien cuestionó duramente al Gobierno nacional por la falta de un plan estratégico en materia de infraestructura. “Este gobierno, como los anteriores, no tiene un programa serio para las rutas del país. Lo que está ocurriendo es un retroceso enorme”, afirmó.
Ruta sin licitación y despidos masivos
Uno de los principales ejes del conflicto es la situación de la empresa Caminos del Río Uruguay, cuyo contrato de concesión venció recientemente. Según SUTPA, en lugar de renovar o licitar nuevamente el servicio, el Ejecutivo optó por una estatización directa, lo que dejó a 500 trabajadores sin empleo y sin posibilidad de indemnización, ya que la firma se encuentra en concurso preventivo.
“El Estado no solo se hace cargo de la operación, sino también de una deuda millonaria”, señalaron desde el sindicato. Y añadieron que esto representa un costo fiscal elevado, que terminarán pagando todos los contribuyentes, sin garantía de mejoras en el servicio ni mantenimiento de la infraestructura.
Críticas a la falta de gestión y consecuencias logísticas
El gremio también apuntó contra la decisión de que la Ruta del Mercosur no fuera adjudicada a Corredores Viales S.A. —empresa pública que el Gobierno había prometido privatizar—, sino a la Dirección Nacional de Vialidad, lo que consideran una maniobra contradictoria y poco transparente. “El Presidente no está siendo informado correctamente. Si no se invierte en mantenimiento, el deterioro será inevitable y eso encarecerá toda la cadena logística del país”, advirtieron.
Además, desde SUTPA destacaron que la crisis vial “es una de las más letales del país”, señalando que mueren 12 personas por día en rutas argentinas, cifra que supera ampliamente la de otros factores de inseguridad.
El gremio concluyó que la estatización “saldrá carísima, no solo en dinero, sino en pérdida de competitividad y seguridad vial”. En ese marco, exigen la reapertura de los canales de diálogo y un plan serio para el futuro del sistema de concesiones.