El SADOP Seccional Provincia de Buenos Aires realizó una presentación ante el Instituto de Previsión Social (IPS) para que el organismo haga efectivo el cobro de los aportes previsionales de las y los docentes que dictan materias extraprogramáticas y que forman parte de la currícula de las escuelas de gestión privada.
El SADOP, a partir de una serie de acciones, viene llevando adelante el reclamo por la equiparación salarial, previsional, en cuanto al régimen de licencias y demás condiciones laborales de las y los docentes.
“Sostenemos que no existen argumentos válidos para que los responsables de las escuelas de gestión privada sigan eludiendo su responsabilidad legal frente a buena parte de docentes que están siendo injustamente discriminados.”.
Un abanico de normas nos dan la razón: desde la Constitución Nacional, pasando por las leyes de Educación Nacional y Provincial, el Estatuto del Docente, normativa específica del mismo IPS, sumado al dictamen favorable al planteo sindical por parte del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires en relación a la equiparación, así como el pronunciamiento de la Dirección General de Cultura y Educación, en igual sentido.
Tener acceso a igual salario, mismo sistema de licencias y régimen jubilatorio es un derecho que corresponde a toda la docencia de las escuelas bonaerenses – sin distinción – tratándose de un único sistema integrado por dos gestiones.
Desde el SADOP indicaron que continuaran llevando adelante todas las acciones gremiales y legales necesarias hasta que ese derecho se haga efectivo


Las 62 Organizaciones Justicialistas ratifican su apoyo a la movilización del 9 y al paro general del 10 de abril
Las 62 Organizaciones Justicialistas han confirmado su participación en la movilización programada para el 9 de abril, así como su adhesión al paro general convocado para el día siguiente, 10 de abril, en una jornada de 36 horas de acción gremial.
El anuncio refleja un fuerte rechazo a las políticas implementadas por el actual Gobierno, que las organizaciones consideran responsables de la creciente indigencia y la manipulación de los índices oficiales de pobreza e inflación.
En un comunicado firmado por José Ibarra, Secretario General, y Rubén Grimaldi, Secretario del Interior, las organizaciones expresaron su preocupación ante lo que consideran un manejo erróneo de la realidad económica del país, destacando el impacto negativo sobre los trabajadores. «No podemos aceptar un índice de inflación manipulado como el que ha informado el INDEC, ni ser cómplices de un sistema que asfixia a los trabajadores», afirmaron. Además, denunciaron que las paritarias no son realmente libres, sino que están condicionadas por las políticas del Gobierno, lo que agrava la crisis económica.
Crítica a la Gestión Económica y la Libertad de Precios
Las organizaciones subrayaron que, a pesar de la insistencia del Gobierno en afirmar que la pobreza está disminuyendo, la realidad en las calles es otra. “Mientras las políticas oficiales insisten en la supuesta reducción de la pobreza, la calle está llena de indigentes. Los precios siguen subiendo sin control, favoreciendo a las empresas monopólicas que tienen libertad absoluta para incrementar sus costos”, argumentaron.
Rechazo a la Intervención de las Obras Sociales
Otro de los puntos clave del comunicado fue el rechazo enérgico a la intervención de las obras sociales sindicales, una medida que, según las 62 Organizaciones, atenta contra la autonomía de los trabajadores y compromete la calidad de los servicios esenciales que brindan estas instituciones. «Exigimos el respeto a la independencia de las obras sociales, fundamentales para garantizar el bienestar de millones de argentinos», indicaron.
Defensa de los Derechos de los Trabajadores
Finalmente, las organizaciones reiteraron la importancia de que los trabajadores puedan ejercer su derecho a la protesta y la reivindicación, en busca de soluciones para una Argentina más justa y solidaria. «Es esencial que los trabajadores sean libres de expresar su protesta y de buscar soluciones que contribuyan a la construcción de un país más equitativo», concluyeron.
Con esta declaración, las 62 Organizaciones Justicialistas refuerzan su postura de oposición al Gobierno y continúan con su convocatoria a una jornada de lucha en defensa de los derechos laborales y sociales.