Rodolfo Aguiar, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), lanzó duras críticas contra las políticas de ajuste fiscal implementadas por el gobierno de Javier Milei y exigió que en 2025 los recortes recaigan sobre «los únicos ganadores» de la gestión de La Libertad Avanza, en lugar de afectar a los sectores más vulnerables.
Aguiar advirtió también sobre la drástica pérdida del poder adquisitivo de los salarios estatales, que ha alcanzado el 40%, y anticipó que, si no se modifican estas políticas, 2025 será un año de alta conflictividad laboral.
Durante una entrevista en la AM 750, Aguiar sostuvo que las políticas de ajuste de la administración de Milei, representadas por la imagen de la «motosierra», han afectado principalmente a jubilados, trabajadores y la clase media, pero han beneficiado a otros sectores. “Hasta ahora, los únicos que ganaron con las políticas del Gobierno fueron ciertos sectores, y la motosierra ahora tiene que cambiar de dirección”, declaró, refiriéndose a la necesidad de que el ajuste fiscal recaiga sobre estos «únicos ganadores». Agregó: «No nos comamos el verso de que este Gobierno mejoró algo», en clara referencia a las afirmaciones de la gestión de Milei sobre los supuestos logros económicos.
La crítica de Aguiar se intensificó al referirse a las últimas reuniones salariales entre el Gobierno y los representantes de los trabajadores estatales. Según el líder sindical, la propuesta del Ejecutivo fue inaceptable: un aumento del 0% para salarios que ya habían perdido un 40% de poder adquisitivo debido a la inflación. Aguiar calificó esta convocatoria como una «teatralización» del Gobierno, ya que, según él, los funcionarios nacionales se presentaron sin una propuesta concreta para resolver la crisis salarial.
Aguiar denunció que los funcionarios de La Libertad Avanza, que gozan de privilegios económicos, están más interesados en mantener sus beneficios mientras siguen recortando los salarios en el sector público. «Les sobra plata para llegar a fin de mes», dijo, señalando el contraste entre la situación de los trabajadores estatales y los funcionarios.
El líder sindical propuso una solución inmediata para aliviar la crisis salarial: la incorporación de una suma fija, especialmente para los salarios más bajos de la administración pública, como una medida urgente para compensar la pérdida de poder adquisitivo. “El aumento propuesto fue del 0 por ciento, nada”, enfatizó Aguiar, mostrando su rechazo a las propuestas salariales del Gobierno.
Finalmente, Aguiar advirtió que, si la política económica del Gobierno no cambia, 2025 comenzará con altos niveles de conflictividad en el sector público. «Está claro que si la conducta del Gobierno sigue siendo la misma, el próximo año comenzará como terminó este: con una alta conflictividad en el Estado», concluyó, anticipando un año de tensiones laborales si no hay una respuesta adecuada a las demandas salariales de los trabajadores.