El Ministerio de Educación y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) firmaron un convenio de cooperación técnica que busca impulsar el desarrollo educativo en el sector agrotécnico y mejorar la formación de estudiantes y docentes.
El acuerdo, que se concretó este jueves, promueve la colaboración mutua en áreas como capacitación, actualización tecnológica y emprendedurismo, apuntando a la modernización de los programas educativos.
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, destacó la importancia de la colaboración entre los distintos sectores para avanzar en la mejora educativa. «Creemos en el trabajo colaborativo, y estamos felices de sumar a COVIAR para acompañar el cambio en la educación. Este acuerdo contribuirá a la actualización de nuestros alumnos en las nuevas tecnologías del sector», expresó Fuentes durante la firma.
El convenio también establece que los Centros de Desarrollo Vitícola de San Juan de COVIAR donarán pasas a las escuelas agrotécnicas de Jáchal, proporcionando un complemento nutricional para los estudiantes. Esta acción se enmarca en el compromiso de COVIAR por apoyar a las comunidades educativas en áreas productivas clave para el desarrollo regional.
José Molina, director de Producción Primaria de COVIAR, resaltó el impacto positivo de este acuerdo: «Buscamos trabajar juntos para fomentar la educación en la región, además de poner a disposición nuestros Centros de Desarrollo Vitícolas para beneficiar a las escuelas agrotécnicas», señaló Molina.
Este acuerdo, que refuerza el compromiso de ambos sectores con la educación y el desarrollo económico local, permitirá también a los docentes acceder a formación continua en nuevas tecnologías, asegurando una educación de calidad y acorde a las demandas del sector productivo.