«Senderos de Luz»: Un proyecto de inclusión laboral que cambia vidas en Necochea

En la ciudad de Necochea, el Taller Protegido Municipal “Senderos de Luz” se ha convertido en un referente de inclusión laboral para jóvenes y adultos con discapacidad.

Con el apoyo de la Municipalidad de Necochea, la Provincia de Buenos Aires y una Asociación de Padres que actúa como cooperadora, este emprendimiento productivo no solo ofrece un espacio de trabajo, sino que también les permite a sus participantes integrarse de manera efectiva a la sociedad.

En el taller, ubicado en la calle 52 al 3024, 39 personas con discapacidad participan de diversas actividades laborales que les permiten desarrollar habilidades prácticas y sociales. Todos los días hábiles, los participantes dejan de lado las actividades recreativas para abocarse a tareas como el doblado y pegado de bolsas de papel, la impresión de logos para comercios locales y la fabricación de sobres que serán utilizados para el transporte de placas radiográficas y documentos legales.

A medida que el taller ha crecido, también lo han hecho los servicios que ofrecen. En el piso superior, se producen bolsas de nylon para consorcios, y recientemente se ha incorporado un nuevo rubro: el servicio de lavandería. En este espacio, se lavan acolchados y frazadas a pedido, con retiro y entrega gratuita a domicilio.

Mauricio Varela, director del taller, explica: “Senderos de Luz no es una guardería, ni un centro de día, ni un hogar. Es una institución donde se viene a trabajar. Ese es el eje fundamental del taller”. Según Varela, la especialidad del emprendimiento radica en su orientación hacia el rubro de la imprenta, lo que les permite a los participantes adquirir experiencia laboral en un área concreta y demandada.

Los productos fabricados en el taller son vendidos a través de un canal directo con los comercios, empresas y particulares interesados. Los clientes pueden realizar pedidos a través de WhatsApp, donde los jóvenes del taller envían muestrarios y precios, manteniendo el control del proceso de ventas. Además, el servicio de delivery sin cargo es otro beneficio que permite a los participantes manejarse con mayor autonomía en la sociedad.

“Senderos de Luz” se presenta como un ejemplo claro de cómo la inclusión laboral no solo mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad, sino que también les brinda la oportunidad de contribuir activamente a la economía local y desarrollar habilidades fundamentales para su autonomía personal. Este proyecto demuestra que, con la colaboración de diversos actores y el esfuerzo conjunto, es posible cambiar paradigmas y construir una sociedad más inclusiva.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com