Tierra del Fuego: Ushuaia realiza su primera exportación de mejillones de cultivo, un hito para la acuicultura argentina

En un hecho histórico para la industria pesquera de la Argentina, la ciudad de Ushuaia concretó la primera exportación de 10 toneladas de mejillones de cultivo, un producto góndola con un valor de $45 millones de pesos.

La exportación fue realizada por la empresa Pesantar-Newsan Food, que, con el apoyo del gobierno provincial, logró llevar este producto a los mercados internacionales.

El subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola de Tierra del Fuego, Diego Marzioni, destacó que este logro representa un «hito en la República Argentina» al tratarse de la exportación de un producto destinado directamente al consumo en góndolas. “Es un paso muy importante porque estamos exportando un producto listo para su consumo, en comparación con lo que solíamos hacer, que era exportar materia prima para ser elaborada en otros destinos”, señaló Marzioni.

El funcionario explicó que esta exportación es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado, en el cual la provincia garantizó la trazabilidad sanitaria del producto, mientras que la empresa privada realizó una significativa inversión en el Proyecto de Cultivo de Mejillones en Puerto Almanza y su área de influencia. El proyecto, que comenzó hace cinco años, representa un avance sustancial para el sector acuícola de la provincia.

Marzioni subrayó el impacto de este desarrollo: «Pasamos de ser importadores de mejillones a ser exportadores netos, integrando el grupo selecto de países que tienen aguas certificadas para exportar directamente». Este cambio amplía la matriz productiva de la provincia y posiciona a Tierra del Fuego como un actor clave en la industria mundial de la acuicultura.

La inversión en el proyecto de cultivo de mejillones fue de U$S 7 millones de dólares, con una proyección adicional de U$S 4 millones de dólares para los próximos años. Se estima que para el bienio 2025-2026 se producirán 1.500 toneladas de mejillones, y para el bienio 2026-2027, la cifra ascenderá a 4.500 toneladas.

Además, el gobierno provincial ha trabajado en la actualización del Programa de Mantenimiento de Clasificación Sanitaria de las zonas ARTF001 Punta Paraná y ARTF002 Bahía Brown, con una inversión cercana a 1.5 millones de dólares en equipamiento y la reestructuración del Laboratorio de Toxinas Marinas en la Piscicultura Río Olivia de Ushuaia. Este esfuerzo tiene como objetivo asegurar la calidad y seguridad de los productos acuícolas de la provincia.

En paralelo, se inauguró a fines de 2023 la Planta de Crustáceos TDF, que incorporó tecnología avanzada en los procesos productivos de la provincia. Este año, se avanzará en la construcción de un muelle de servicios portuarios y de uso público en Puerto Almanza, destinado a la pesca artesanal y acuícola. Este proyecto será impulsado por una empresa privada y tendrá un impacto positivo en la infraestructura pesquera de la región.

Marzioni también anunció que se está gestionando la asistencia del Banco Mundial para la construcción de un módulo productivo en la zona, lo que ampliará la capacidad de Tierra del Fuego para certificar productos de la pesca y la acuicultura en origen.

Este conjunto de inversiones y desarrollos consolida a Tierra del Fuego como un líder en la acuicultura argentina y abre nuevas oportunidades para su crecimiento en los mercados internacionales.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com