A partir del 1 de abril de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa emitida por ARCA (la ex AFIP) con el objetivo de mejorar la transparencia fiscal en las transacciones comerciales.
La medida, que se aplica a todos los vendedores de bienes y servicios, establece que todas las facturas deberán incluir, de manera desglosada, el monto correspondiente al IVA incluido en el precio final.
Objetivo del Régimen de Transparencia Fiscal
El principal propósito de esta disposición es proporcionar mayor claridad sobre los impuestos que inciden en los precios de los productos y servicios. De este modo, el Gobierno busca que los consumidores puedan evaluar mejor el impacto de los impuestos en las transacciones, lo que les permitirá tomar decisiones de compra más informadas.
Aplicación y Alcance de la Normativa
La nueva obligación afecta a todas las empresas, independientemente de su tamaño. Excepción: los contribuyentes inscriptos en el Régimen Simplificado (Monotributo), quienes no estarán obligados a detallar el IVA en sus facturas.
Desde enero de 2024, las grandes empresas ya estaban sujetas a esta medida, que les exige discriminar el IVA y otros impuestos nacionales indirectos en sus facturas. No obstante, quienes ya utilizaban sistemas de facturación electrónica, como el Facturador Móvil o Comprobantes en Línea, ya cumplían con esta exigencia.
Cambios Específicos en Tickets y Facturas
- A partir de abril de 2025, cada factura o ticket de compra deberá incluir la leyenda «Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor Ley 27.743».
- Se especificará el monto del IVA incluido en el precio final y, en su caso, otros impuestos nacionales indirectos. La información será presentada de manera clara y accesible, para que los consumidores puedan identificar fácilmente los montos.
Sanciones por Incumplimiento
Las empresas que no cumplan con esta obligación estarán sujetas a sanciones, que pueden incluir la clausura temporal del establecimiento por un período de entre 2 a 6 días, según lo dispuesto por la Ley de Procedimientos Fiscales.
Preguntas Frecuentes
- ¿Cuál es el objetivo del régimen de transparencia fiscal?
- Permitir a los consumidores conocer el impacto de los impuestos en las operaciones comerciales, brindándoles información clara para tomar decisiones de compra más informadas.
- ¿Para quiénes rige la obligación?
- A partir del 1 de abril, todas las facturas emitidas por vendedores de bienes y servicios deberán detallar el monto del IVA incluido. Las grandes empresas ya estaban obligadas desde enero de 2024.
- ¿Están obligados los monotributistas?
- No, la medida no incluye a los contribuyentes inscriptos en el Régimen Simplificado (Monotributo).
- ¿Qué sanción se aplica a quienes no cumplan con la obligación?
- La sanción consiste en la clausura temporal del establecimiento por 2 a 6 días, conforme a la Ley de Procedimientos Fiscales.
- ¿Cómo debe visualizarse en el ticket o factura?
- Los consumidores podrán ver claramente la leyenda «Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor Ley 27.743», y un apartado donde se detalla el monto del IVA y, si aplica, otros impuestos nacionales indirectos.
Esta medida tiene como objetivo mejorar la transparencia fiscal, dar claridad a los consumidores y garantizar que las empresas cumplan con sus obligaciones tributarias.